Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Salud

Unos investigadores frenan el Parkinson en ratones

Investigadores de Colorado abren las puertas a una posible cura de la enfermedad
Redacción
viernes, 11 de marzo de 2011, 16:05 h (CET)
El logro de los investigadores ha sido frenar la progresión del Parkinson en ratones. En la actualidad existen medicamentos y cirugias destinadas a aliviar los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa, que afecta a seis millones de personas en todo el mundo





SIGLO XXI / Redacción

El equipo de investigadores, liderado por Wenbo Zhou y Curt Freed, pionero en el estudio del Parkinson, descubrió que era posible activar un gen protector en el cerebro que aumento la producción de antioxidantes y reduce la debilitación provocada por el exceso de oxigenación de las neuronas.

Comenzaron a investigar el papel del gen DJ-1 desde 2003 pero fueron necesarios más de dos años de estudios para darse cuenta de que el medicamento podría representar para las neuronas lo mismo que los esteroides hacen con las células de los músculos. Es decir, alterar el funcionamiento del gen responsable de las instrucciones celulares e impedir la muerte de las neuronas en el origen de la enfermedad. Tanto Zhou como Freed declararon sentirse confiados: "Si pudiésemos decir que a partir de hoy se puede impedir avanzar a la enfermedad, será un hecho importante".

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto