Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sensible | Internacional / Alemania

¿Curas católicos casados?

Políticos democristianos plantean la posibilidad de abolir el celibato católico ante la escasez de sacerdotes
Pablo Hernández Ramos
lunes, 24 de enero de 2011, 09:08 h (CET)
“Creemos que ya es hora de pedir a los obispos alemanes la admisión de los viri probati para la ordenación sacerdotal, a la luz del aumento alarmante de la escasez de sacerdotes”. De esta manera se expresan los firmantes de una carta abierta enviada a la jerarquía católica alemana.




Imagen de Oliviero Toscani, de Benetton.


Pablo Hernández / Analista internacional

La Iglesia católica mantiene en Alemania, como en el resto de Europa, una profunda separación entre los valores que predica y los que pone en práctica. Como afirma Annete Schavan, ministra de Educación y una de las firmantes de la carta: “La necesidad en la comunidad requiere nuevas ideas teológicas y respuestas prácticas”. La Iglesia católica alemana atraviesa una grave crisis de credibilidad, desde que en marzo del pasado año se descubriera la ocultación de un caso de pederastia en la diócesis de Ratzinger cuando este era arzobispo de Múnich.

Entre los firmantes, además de Schavan, se encuentran destacados miembros de la CDU, como Norbert Lammer (presidente del Bundestag), Hermann Kues (secretario de Estado para las Familias) y el antiguo secretario general del comité central de los católicos alemanes, Friedrich Kronenberg.

Posibilidad real
Los viri probati son aquellos hombres que están casados en el momento de ser ordenados sacerdotes y que renuncian a futuros matrimonios en caso del fallecimiento de su esposa. Esta era una tradición de los primeros cristianos que fue restablecida por el Concilio Vaticano II, pero que no ha sido llevada a la práctica por oposición de las élites católicas.

Haciendo uso de esta categoría jurídica, reconocida por el Derecho Canónico, muchos ciudadanos alemanes podrían estar dispuestos a plantearse su ordenación sacerdotal, puesto que un 30,5% de la población alemana es católica, según estadísticas de 2009, siendo destacada su presencia sobre todo en Baviera, el Sarre y la cuenca del Rin.

Prácticamente el mismo porcentaje de ciudadanos (29,5%) se declara cristiano protestante, religión mayoritaria en Estados del norte como la Baja Sajonia o Schleswig-Holstein. Además, se estima que casi el 35% de los alemanes no profesa ninguna religión, porcentaje que se sustenta en las amplias mayorías de ciudadanos aconfesionales de la antigua Alemania del Este.

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto