El incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos registrados en el conjunto de 2004 fue del 2,96 por ciento, medio punto menos que la subida media del a o anterior (3,47 por ciento), segn datos del Bolet n de Estadsticas Laborales elaborado por el Ministerio de Trabajo.
Redacci n / EP
La negociacin colectiva de 2004 tom como referencia el Acuerdo Interconfederal de Negociacin Colectiva suscrito entre CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT, fijando las subidas salariales en funci n de la previsin oficial de inflaci n (2%), el incremento de la productividad y la inclusin de la cl usula de revisin.
A este respecto, la aplicaci n de las clusulas de revisi n en los convenios (que afecta a tres de cada cuatro trabajadores, con una aplicacin media del 2,11%) incrementar la subida salarial media en unas seis dcimas, hasta el 3,6%, seg n los clculos provisionales de los sindicatos, debido a la desviaci n de la inflacin en 2004 (1,2 puntos) respecto a la previsi n oficial del Gobierno.
Los sindicatos calculan que con la inflacin de 2004 (3,2%), s lo el 40% de los trabajadores con clusula recuperar a plenamente el poder adquisitivo perdido por la desviacin de inflaci n, con lo que la subida salarial media de los convenios se incrementara en seis o siete d cimas.
En 2004 se registraron un total de 4.182 convenios, que afectan a 7.800.600 trabajadores de 902.900 empresas y contemplan una jornada laboral media de 1.755,8 horas anuales.
Desde el mbito funcional, sigue existiendo un importante diferencial entre las subidas pactadas en los convenios de empresa y en los sectoriales (2,52% y 3,02%, respectivamente).
No obstante, tambi n es bastante menor la jornada laboral en los primeros (1.705,8 horas anuales) que en los segundos (1.761,5 horas), as como el n mero de trabajadores cubiertos (795.100 los de empresa, y 7.005.500 los sectoriales).
Por sectores de actividad, el mayor incremento salarial en 2004 corresponde a agricultura (3,53%), seguido de construccin (3,43%), industria (2,96%) y servicios (2,75%).
En cuanto a la jornada media por trabajador, los convenios de agricultura tienen pactadas 1.766,5 horas anuales; los de industria, 1.760 horas; los de servicios, 1.753,3; y los de construcci n, 1.749,2.
MURCIA, A LA CABEZA
Por comunidades autnomas, Murcia registra el mayor incremento salarial medio en 2004, con un 3,68%, seguida de Pas Vasco (3,53%), Galicia (3,34%), Catalu a (3,29%), Navarra (3,23%), Andaluca (3,20%), Canarias (3,19%), Arag n (3,17%), Extremadura (3,07%), Castilla y Len y Madrid (3,05%), Cantabria (3,04%) y Ceuta y Melilla (3%).
En la media nacional (2,96%) se encuentra la subida media en los convenios de Comunidad Valenciana, y s lo estn por debajo en las comunidades de La Rioja (2,94%), Castilla-La Mancha (2,93%), Asturias y Baleares (2,90%).
|