Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Reconocerá la Cumbre de Cancún que ya no hay marcha atrás?

José Vicente Cobo
Vida Universal
viernes, 3 de diciembre de 2010, 08:09 h (CET)
La Agencia de noticias Europa Press adelantaba el pasado 29 de Noviembre, la falta de esperanza que los expertos en la lucha contra el cambio climático albergan sobre el éxito de la cumbre de Cancún tras el fracaso en Copenhague, entre otras cosas por los datos revelados por la Organización Mundial de Meteorología, que avisa que los niveles de gases causantes del efecto invernadero han alcanzado ya su nivel más alto desde el inicio de la Revolución Industrial.

No obstante Naciones Unidas espera que la cumbre de Cancún consiga al menos dar el suficiente impulso, porque "de lo contrario la gente va a perder la fe en el sistema", según ha afirmado el director del Panel de la ONU sobre Cambio Climático, Rajendra Prachauri.

Quien esté atento a las noticias oye hablar una y otra vez de catástrofes aisladas que tienen lugar sobre la Tierra. Sin embargo mucho de lo que sucede es sólo nombrado brevemente a pesar del estado amenazador de este mundo, en el que las catástrofes aumentan y se van incrementando, siendo cada vez es más difícil quedar ocultas para un contemporáneo despierto.

Con este artículo sólo damos algunas noticias procedentes de los medios de comunicación, que ponen en claro en qué situación se encuentra el mundo. No se trata de las noticias aisladas sobre tormentas, inundaciones, sequías o terremotos y que diariamente se suceden. Con más frecuencia y claridad se dan indicaciones sobre incrementos globales ostensiblemente irreversibles, cuyos efectos superan con creces nuestra capacidad de comprensión. Así por ejemplo, se puede leer lo siguiente:

El nivel de las aguas subterráneas disminuye de forma dramática. Según la opinión de los expertos, extensas regiones de Asia están al borde de una crisis de agua. En cinco o diez años podría haberse acabado complemente el agua subterránea en algunas regiones. (Spigel Online, 26.08.04) / Temporales, inundaciones, sequías, olas de calor: La Agencia europea del medio ambiente ha dado un informe alarmante: el cambio del clima traerá a Europa en los decenios venideros extremas piruetas del tiempo. (Spigel Online, 19.08.04) / El calentamiento global podría cambiar el clima básicamente. Con el ejemplo de California los investigadores han calculado verdaderos escenarios de horror para dicho estado norteamericano (Spigel Online, 18.08.04)

El experto en clima, el Dr. Latif, afirma: “la transformación del clima provoca una gran migración de pueblos”. (Agencia DPA 27.07.04) / K. Annan: “La expansión de los desiertos amenaza a mil millones de personas”. (Agencia epd, 16.06.04) / Hasta el año 2050 se duplicará el número de personas que son amenazadas por inundaciones. Según un estudio de la ONU hasta entonces dos mil millones de personas vivirán en zonas amenazadas por inundaciones. El motivo principal es el aumento del nivel del mar. (Spigel Online, 14.06.04) / La Tierra es cada vez más ocurra: desde los años 50, la cantidad de luz solar que llega hasta la superficie de la Tierra ha disminuido mundialmente en más del 10% (Spigel Online, 19.05.04)

La enumeración de tales informaciones aclara naturalmente muy poco sobre la situación del estado en que se encuentra nuestro planeta, sin embargo, se hace más ostensible que la situación del mundo ha empeorado dramáticamente y que las perspectivas futuras son cada vez más oscuras. Entonces seguramente más de un lector se preguntará: “¿Cómo puede permitir Dios las catástrofes, los trastornos de la tierra y las muertes? ¿Por qué no interviene?” Pero Dios no envía ninguna catástrofe a los hombres, por el contrario El advirtió oportunamente.

En todos los tiempos Dios habló a través de hombres y mujeres justos, a través de Sus profetas. Dios envió a esta tierra incluso a Su Hijo, Cristo. El hizo presente, advirtió y mostró el camino de vuelta hacia su origen divino. En nuestro tiempo Dios ha vuelto a enviar a un gran profeta a los hombres, se trata de Gabriele, la profeta y mensajera de Dios, a través de la cual El anunció y sigue anunciando Su mensaje y sus advertencias a la humanidad de una manera que ya nadie las puede desoír. Sin embargo, la mayoría de los hombres, encabezados por la casta sacerdotal, que estuvo en todas las épocas en contra de los profetas de Dios, ni hizo caso ni escucha actualmente Su palabra.

Como en todos los tiempos, el Espíritu de Dios lo intentó advirtiendo a los hombres sobre las causas que creaban, las cuales les alcanzarían en forma de efecto si no cambiaban a tiempo. Sin embargo, los teólogos se comportaron como siempre lo han hecho y como las hogueras hoy en día ya no se acomodan a la época y con ello ya no es posible anular a un profeta asesinándolo, ellos intentaron hacer callar a la profeta de Dios difamándola y ridiculizándola. Al que creía en la palabra de Dios se le denominó “apóstol de los tiempos finales”.

Con el correr de los años se ha ido haciendo cada vez más evidente que el Espíritu de Dios no había provocado de ninguna manera pánico, sino que únicamente había advertido oportuna y cariñosamente a los seres humanos, para preservarles de la desgracia. Hoy en día ya no se oye más el reír de los teólogos, pues ahora también los científicos confirman aquello que el Espíritu de Dios ya había manifestado hace muchos años por boca profética. Hoy día la ciencia no puede ocultar las transformaciones que tienen lugar sobre la Tierra, pues los efectos no sólo son visibles para muchos, sino que también se pueden sentir. Ahora ha comenzado el tiempo apocalíptico.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto