Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Análisis internacional

Las minorías étnicas del Reino Unido

Isaac Bigio
Isaac Bigio
jueves, 28 de octubre de 2010, 07:00 h (CET)
El Reino Unido está compuesto por 4 países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Sin embargo, los censos reconocen minorías por etnia. La suma de todas éstas superan a la población de todos los países británicos menos Inglaterra y algunas de estas etnias tienen más gente que los habitantes de Gales o Irlanda del Norte.

Las 3 principales etnias de Gran Bretaña son los irlandeses, los asiáticos y los afro-caribeños.

Irlanda es la isla hermana de Bretaña y su población blanca habla inglés y comparte la herencia celta de muchas poblaciones del oeste y norte británicos. Todo irlandés tiene derecho a vivir, trabajar, elegir y ser elegido en cualquier parte del Reino Unido, al cual puede entrar sin pasaporte y como si fuera parte de su propio territorio.

Sin embargo, los irlandeses tienen una historia diferente. A diferencia de la mayoría de los británicos que son protestantes y pro-monarquía, ellos son católicos y republicanos. Durante siglos lucharon contra la ocupación británica de su isla y aún hoy muchos reclaman que Irlanda del Norte vuelva a ser parte de la república irlandesa.

Según el último censo (2001) hay más de 2,5 millones de asiáticos y más de 1 millón de afro-caribeños. Estas cifras, no obstante, han cambiado en una década.

La gran mayoría de ellos provienen de países que fueron colonias británicas y que se mantienen en la Commonwealth. Por esa última razón todos ellos tienen derecho a votar y ser elegidos en todas las elecciones británicas, aunque, a diferencia de los irlandeses y los ciudadanos de la Unión Europea, no todos ellos tengan el derecho de poder residir libre y permanentemente en el país.

La inmensa mayoría de los asiáticos proviene de lo que fuera el virreinato más poblado de la historia (el de la India británica que abarcaba a la cual actual India, Pakistán, Bangla Desh, Birmania y otros países). Según ese mismo censo al menos un millón de personas tienen raíces en la India, tres cuartos de millón en Pakistán, un cuarto de millón en Bangla Desh y un quinto de millón en China (muchos de los cuales tienen vínculos con Hong Kong, ex dependencia británica).

Hay un poco más de africanos que de caribeños, aunque la etnia afro-caribeña se cimenta en pueblos de raza negra que provienen de las antiguas colonias británicas en los países de donde salieron y en donde llegaron los esclavos.

Sin embargo, hay muchas minorías en Reino Unido que no están reconocidas. Según las estimaciones de la oficina nacional de estadísticas un tercio de la población legal de Londres pertenece a minorías no británicas y no irlandesas, pero la mitad de ellas marca en los formularios diferentes casillas donde se dice “otros”.

Dentro del más de 1 millón de londinenses que no se consideran parte de una etnia reconocida el grupo mayor lo conforman los iberoamericanos, es decir quienes hablan español o portugués y provienen de los países que durante 5 siglos estuvieron inter-relacionados entre sí por mantener similar cultura y lengua.

El término suramericano no se usa mucho en este país pues los caribeños de habla inglesa se sienten una etnia aparte, mientras que los hispanos y luso-hablantes se inter-relacionan entre sí.

Muchos iberoamericanos tienen pasaporte europeo con lo que pueden quedarse libremente en el país, pero su derecho a voto es parcial. Pueden votar en los comicios locales y europeos pero, a diferencia de los nacionales de Irlanda y de 54 naciones de la Commonwealth, no lo pueden hacer en las elecciones generales.

El hecho de que los iberoamericanos, cuyo número se estima entre 1 a 2 millones, no sean reconocidos como etnia ni tengan plenos derechos electorales es algo que perjudica a todas sus entidades comunitarias y a los beneficios que su gente puede conseguir en esta nación.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto