Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Sociedad

Internet muestra en directo la vida en Doñana

Así, en "www.cuadernosdecampo.es" puede ya seguirse el proceso reproductor de la cigüeña en tiempo real o la vida en el recinto de los linces
Redacción
lunes, 27 de septiembre de 2010, 11:53 h (CET)
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha una nueva web en la que será posible seguir en directo la vida salvaje en el Parque Nacional de Doñana, a través de una red de "webcams".

Redacción
Así, en "www.cuadernosdecampo.es" puede ya seguirse el proceso reproductor de la cigüeña en tiempo real o la vida en el recinto de los linces, gracias a una decena de cámaras instaladas en la "pajarera de Doñana" (una gran colonia de garzas, cigüeñas y espátulas asentada en la vera de la marisma), en el centro de cría de lince de "El Acebuche" o en la laguna de Santa Olalla.

Según indica el CSIC, estas cámaras son manejadas "a distancia" por personas autorizadas y, por lo tanto, "sin interferir" en la conducta de los animales.

Además, y con la colaboración de la Fundación BBVA, la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha logrado recuperar y estructurar la información contenida en más de 200 cuadernos de campo elaborados en los últimos 48 años por una treintena de autores.

De esta manera, se pondrá esta información a disposición de la comunidad científica internacional, que hasta ahora era "de muy difícil acceso para los investigadores".

Entre otras cuestiones, la información que aportan los cuadernos pone en evidencia la evolución de las poblaciones.

Estos documentos contienen datos de 7.314 grupos de organismos, estructurados en un total de 215.000 registros, que incluyen tablas, fotografías, dibujos a mano alzada y campos de texto.

También se incluyen miles de censos de aves realizados desde tierra en lugares de concentración como zonas con agua, colonias o dormideros, y varios cientos de ellos hechos desde el aire, en vuelos de tres horas sobre toda el área de Doñana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto