Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

La sequía del planeta ya causa migraciones

Ana Sáez Ramírez
Vida Universal
martes, 27 de julio de 2010, 02:33 h (CET)
La UNESCO confirma hoy en día que según su estimación el mundo se dirige a una dramática crisis del agua. De acuerdo con esta evaluación, a mediados del siglo XXI tres mil millones de seres humanos estarán afectados por la falta de agua potable. Desde el año 1940 el consumo de agua dulce mundial se ha cuadriplicado. 600 millones de personas sufren ya hoy en 29 países la escasez de agua o la carencia total de la misma.

El Secretario de Desertización de la ONU informa que el 30% de la Tierra está afectado por la desertización y que ésta pone en peligro la base existencial de más de mil millones de personas. Entretanto en África se ha secado el 65% del terreno de cultivo. La situación en China es también dramática. allí la desertización afecta a 2,62 millones de Km2, el doble del terreno de cultivo que posee.

Además la contaminación del agua con productos químicos aumenta constantemente. Entretanto, la mayoría de las vías fluviales y marítimas del mundo están enormemente contaminadas.

El Dr. Latif, experto en clima, advirtió que la expansión del desierto amenaza a mil millones de personas, así como que el cambio climático provocará migraciones entre los pueblos. Son señales que ahora ya son claramente visibles, sin embargo, Cristo, en una Manifestación dada ya en 1990 a través de Gabriele Su profetisa y mensajera advirtió de ello: “La humanidad mantiene todavía muchas cosas externas –de ello se ocupan vuestros políticos y las autoridades eclesiásticas. Todo lo que ya existe se oculta para que los hombres apenas se enteren de ello. Y, sin embargo, grandes partes de la Tierra se están convirtiendo en estepa. El hambre irrumpe aquí y allá. Muchos seres humanos se ponen en camino para encontrar alimentos, para encontrar otra vez un techo. Al mismo tiempo vienen las catástrofes, no sólo las catástrofes de la naturaleza, sino también las catástrofes de pueblos enteros –pues aquellos que pasan hambre, todos aquellos a los que se les ha quitado lo externo, se vuelven más y más agresivos...”

Dios no envía ninguna catástrofe a los hombres, sino que por el contrario ¡Dios advirtió oportunamente!

De la publicación Catástrofes, cataclismos y muerte. Dios advirtió oportunamente.

Noticias relacionadas

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre. El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

Es cierto que “el lenguaje está vivo”, que responde al uso que la generalidad hace de él, modelándolo, puliéndolo y “dejando en la cuneta” los términos obsoletos o tan recargados que no cumplen la función necesaria de ayudar a comunicarnos entre nosotros. Pero “una cosa es modernizar la lengua y otra reducir sus posibilidades”.

En mayo estuvimos en la entrega de Premios literarios de la II Edición “Manolita Espinosa”. A pesar de que se acompañaba de un espectáculo infantil, no había muchos niños en el Corral, como así era en el Siglo de Oro. Aún con poca gente entre sus corredores, el teatro clásico se mostraba humilde, pero a la vez soberbio. Se celebraba el 71 aniversario de su reinauguración y parecía querer recordárnoslo con sus maderas rojas oscuras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto