Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Religión

La perla poética

Pasan de largo como una especie de silbo sin roce de hojas
José García Pérez
martes, 24 de enero de 2017, 00:21 h (CET)
De todas las parábolas -esa forma de enseñar al pueblo con sencillos cuentos extraídos de la vida común- contenidas en el libro que parece narrar los dichos y hechos de Jesús de Nazaret, hay una de gran contenido plural, o sea, aplicable a otras vivencias más allá de la estrictamente religiosa.

La parábola en cuestión es la pequeña historia del mercader de perlas, el agente comercial ocupado en la compra y venta de las mismas que, un día cualquiera, se encuentra con “LA” (artículo determinado) perla, y contento y entusiasmado vende todas las que tenía para adquirir la del encuentro, la del hallazgo. El carpintero judío compara esa (“LA”) perla con el Reino, Reinado de Dios quizás sea más teológico.

En el campo del amor este ejemplo es fácilmente comprendido por los que aman, una muy rara especie en peligro de extinción. A veces, los hombres y mujeres andan entretenidos en la búsqueda del otro/a. Van encontrando en su camino la diversidad cultivada, o sea, un collar de perlas igual para él o ella. Un día, porque sí, no hay más explicación en estos menesteres, se encuentra con el otro/a que no forma parte del collarín, porque es único para el hombre o mujer, y todo se hace fiesta en el amor.

En otros campos, por ejemplo la poesía, nos entregan poemas fotocopias de un mismo original con el tipo de letra ligeramente cambiado. Pasan de largo como una especie de silbo sin roce de hojas, de vida. En ese recorrido diario por la lectura poética, un día un poema abre la intimidad de la puerta de la conmoción y nos interpela personalmente. Se produce el milagro, porque lo que hemos encontrado es “la perla poética”, la poesía no clónica, la no fotocopiada y, sin caer en la cuenta, el resto nos parece el producto de una fábrica de churros.

En política existe el masculino de la perla, o sea, “el perla”, y los hay de todos los pelajes.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto