Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Vida

Al filo del papel

Esa vida la conocemos este papel, que dejó de serlo, y yo
José García Pérez
lunes, 23 de enero de 2017, 00:54 h (CET)
¿Qué ha sucedido? No lo sé, tampoco importa. Lo he sentido. Algo proveniente del exterior ha roto la comunicación, mi equilibrio, mi serenidad. Por eso he venido a este papel para reflejar en él mi estado.

Los papeles son como la propia vida. Tienen que ser escritos, pues quedándose blancos, son sólo papeles, como podían ser ríos quietos.

Pobre papel. Cumple una función pasiva. Viene un magistrado y escribe una sentencia de muerte; un enamorado crea un poema; un usurero un frío tanto por ciento; un político embadurna una mentira; llego yo y escribo palabras sin significados aparentes.

Pude irme a caminar y contemplar el gran misterio de la mar; pude sentarme en cualquier terraza de cualquier plaza y observar a cualquier transeúnte; pude tomar una copa, y otra, y otra más hasta embriagar mis sentimientos; pude tomar un libro y adentrarme en el olvido razonado de mi dimensión humana. Pude, pero no quise.

He venido hasta aquí: al filo del papel, y en esta arista donde se conjugan sinceridad e intimidad, dar paso a mí mismo.

No he creado nada en el haz del papel, absolutamente nada, pero toda mi vida está escrita en el envés. Esa vida la conocemos este papel, que dejó de serlo, y yo. Y tú, lector, a poco que con agudeza seas capaz de penetrar estas líneas.

Este papel ha dejado de ser un simple objeto, y se ha convertido en un ser con vida oculta. Cosas de loco creador.

Qué maravilla.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto