Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Accidentes de trfico

El Gobierno detecta una elevada incidencia de dependientes menores de 65 a os por accidentes de trfico y laborales

Redacción
sábado, 25 de diciembre de 2004, 16:25 h (CET)
Los t cnicos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales han alertado al departamento de Jess Caldera sobre la incidencia de casos de personas dependientes menores de 65 aos, especialmente a consecuencia de los accidentes de tr fico y laborales, segn adelant la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, en una entrevista concedida a Europa Press.

Redaccin / EP
Este aspecto, que se aleja del perfil t pico de la persona dependiente (mayores de 65 aos que no se pueden valer por s mismos para realizar tareas cotidianas como comer, lavarse o vestirse), ha sido detectado en el marco de la elaboracin del "Libro Blanco para la Dependencia".

Trabajo ha comprobado que "varias decenas de miles" tienen menos de 65 a os", principalmente por los accidentes laborales y de trfico. Sobre este ltimo punto, los datos de la Direccin General de Tr fico muestran que el nmero de lesionados graves, muchos de ellos con importantes secuelas de por vida, asciende aproximadamente a 25.000 al a o.

"Esto tiene un impacto importante ya que necesitarn atenci n durante muchos aos y adem s ms diversificada" ya que tal y como explica Valcarce, mientras que las mayores de los mayores se circunscriben principalmente a su autonom a en el hogar, los menores de 65 reclaman unas necesidades de ocio y tiempo libre que se tendrn en cuenta en el futuro proyecto de ley.

EL LIBRO BLANCO
El Libro Blanco se presentar "de manera inminente" en el Congreso de los Diputados, siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo, y servir como documento base para la elaboraci n del Proyecto de ley que regular la atenci n a este tipo de personas y que se elevar a las Cortes antes del verano.

Seg n datos oficiales, en Espaa hay 3,5 millones de personas con alg n grado de discapacidad. En este sentido, los expertos han constatado "el avance imparable de la dependencia, producto del envejecimiento de la poblacin y de la calidad de vida, que se alarga incluso en situaciones libres".

FINANCIACI N DE LA ATENCIN
Una vez que se presente el Libro Blanco en el Congreso, el Gobierno iniciar una ronda de contactos con comunidades autnomas, Federaci n Espaola de Municipios y Provincias, el Pacto de Toledo, as como con la Mesa de Dilogo y Social, con el objetivo de alcanzar el m ximo nivel de consenso de cara a la redaccin del proyecto de ley.

Valcarce destac especialmente la necesidad "fundamental" de contar con el acuerdo de sindicatos y empresarios, principalmente en lo que se refiere a la financiacin del denominado "cuarto pilar del Estado del Bienestar".

La procedencia de los fondos del Estado se dilucidar en la ley y se contempla "un amplio catlogo" de posibilidades: v a impuestos, cotizaciones y reasignacin de recursos. Valcarce asegur que, aunque la decisin final la tomar el Gobierno, se buscar el consenso.

En cualquier caso, habr una financiacin mixta con aportaciones del Estado, las comunidades aut nomas, los ayuntamientos y las propias personas dependientes que pagarn un porcentaje de los servicios en funci n de sus posibilidades econmicas. "Mantener esta coparticipaci n hace posible mantener los niveles de calidad y da ms responsabilidad a la demanda de los servicios", indic .

Por otra parte, el libro blanco analiza los diferentes modelos de atencin a la dependencia en la Uni n Europea y la OCDE, valorando sus pros y contras, aunque sin decantarse por ninguna de ellas. Hay tres modelos bsicos: el alem n, el francs y el de los pa ses nrdicos.

A priori, el modelo Alem n es el que cuenta con ms aspectos positivos porque "ofrece buenas prestaciones con costes razonables" y "a muchas personas". Adem s, establece un baremo para controlar el nmero de personas que acceden a las mismas, permitiendo a los poderes p blicos fijar el techo de gasto. "Es un modelo que tiene muchas ventajas", subray Valcarce.

Por contra, se ha comprobado que el modelo franc s" es muy restrictivo" porque ofrece pocas prestaciones y solo se benefician del mismo personas con ingresos muy bajos dejando fuera a la mayora, especialmente a las clases medias. Finalmente, el modelo nrdico est sujeto a los presupuestos generales del Estado y aunque tiene "buenas prestaciones" es muy costoso para las arcas pblicas.

CARTERA DE SERVICIOS
En lo que se refiere a la cartera de servicios, Valcarce anunci a Europa Press que el proyecto incluir teleasistencia, centros de noche y residencias ayuda a domicilio centro de d a. Sin embargo, se volcar en el desarrollo de estas dos ltimas.

La ayuda a domicilio es la ms demandada y adem s facilita la permanencia de los dependientes en su propio hogar. El Gobierno tambin ve la ventaja que supone en la creaci n de empleo, dirigido sobre todo a mujeres de difcil empleabilidad por su edad (normalmente mayores de 45 a os) y de escasa cualificacin. Este empleo se distribuir a en todo el territorio nacional, en zonas rurales y urbanas y permitira registrar retornos al Estado "muy importantes" en materia de cotizaciones.

Asuntos Sociales combinar esta prestacin con los centros de d a por que son los dispositivos que ofrecen una mejor asistencia tanto a los dependientes como a sus familias. Los centros de da tienen la ventaja de que permiten resolver problemas de alimentaci n, higiene personal y de socializacin, adem s de ofrecer cuidados de enfermera, fisioterapia y control de medicaci n. Por otro lado, libera a la familia de los cuidados al paciente durante ocho horas.

Noticias relacionadas

DAZN estrena una entrevista exclusiva con Marc Márquez con motivo de su 200º Gran Premio en MotoGP. El piloto español, que el pasado fin de semana firmó otra actuación histórica en Sachsenring ganando todas las sesiones, repasa en una conversación con Izaskun Ruiz los grandes momentos de su trayectoria, sus errores y aprendizajes, y su forma de entender la competición.

El equipo Ford M-Sport participará oficialmente en la 41 Baja España Aragón, prueba puntuable para la Copa del Mundo FIA de Bajas, que se disputará con base en Teruel los días 25, 26 y 27 de julio. Ford Performance alineará una unidad Raptor T1+, confiada a Nani Roma – Alex Haro, y llevará el nº 204. Roma ha ganado la carrera aragonesa nueve veces, cinco de ellas en automóvil, la última de ellas con Haro de copiloto.

Este sábado finalizó la Vuelta a Madrid Sub-23, donde el Equipo Finisher rindió a gran nivel logrando la segunda posición en la clasificación general de la mano de Ismael Goñi. El navarro demostró una gran regularidad durante los cinco parciales de la ronda madrileña para conseguir su mejor resultado en esta temporada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto