Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Entrevistas
Etiquetas | Entrevista

“El nacionalismo ‘amable’ se ha quitado la careta y ha puesto en marcha mecanismos reaccionarios de amenaza y multa”

Pablo Yáñez, presidente de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística
Redacción
miércoles, 10 de febrero de 2010, 07:47 h (CET)
Caso Natalia (Valencia): “Quien enarbola los valores liberales cuando se acercan las elecciones está impidiendo que Natalia pueda formarse y educarse en la lengua oficial del Estado”

“Queda mucho trabajo por hacer, y hay muchas personas, sobre todo jóvenes, a los que hay que despertar y sumarles a la causa de la libertad lingüística en todos y cada uno de los rincones de España”

Feijóo (PP) “trata de poner una vela a Dios, otra al Diablo, y pretende mantener encendidas ambas”


He quedado con el joven Pablo Yánez, presidente de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística que saltaba recientemente a los medios al apoyar y acompañar a Natalia, una niña valenciana de 10 años que se presentaba en Madrid para entregar una carta tanto al Ministro de Educación, Gabilondo, como al Presidente del PP, Rajoy. Y es que a la niña, brillante estudiante, la han suspendido sus profesoras de una escuela pública valenciana por contestar a las preguntas de los exámenes en español. Pablo Yánez es joven, muy joven. Pero tiene las ideas muy claras.




Pablo Yáñez.


Almudena Negro / SIGLO XXI

¿Por qué una asociación nacional? ¿Quiénes la conforman y cuáles son sus objetivos?

La ANLL pretende ser una respuesta nacional a una política, la de las imposiciones lingüísticas, que entendemos se ha convertido en un problema nacional. Y nuestro principal objetivo debe ser concienciar a la sociedad española en su conjunto de que efectivamente, esto nos afecta a todos.

El levantamiento de fronteras lingüísticas en nuestro país es un recorte de derechos constitucionales que como tales nos amparan a todos los ciudadanos. Al enfermero de Burgos se le impide la libre movilidad porque se le exige el catalán para trabajar en Baleares. Él, y mucha gente en casos similares, son también víctimas de este problema.

Sin duda, el acoso más flagrante que se está cometiendo en España es el que el gobierno nacionalista-socialista de Cataluña comete contra su población, en donde las salas de cine son obligadas a emitir, en contra del gusto del cliente (que ya no tiene la razón), películas dobladas al catalán; en donde no se puede escolarizar a los críos en su lengua y en donde se multa a los comerciantes por rotular en español… pero ¿no sucede lo mismo en otras partes de España?

El problema de Cataluña son treinta años de políticas identitarias y excluyentes que han reducido enormemente los espacios de libertad individual. Eso, y una radicalización, la de los últimos años, que ha llevado a Montilla a convertir el Partido Socialista en el partido más nacionalista de Cataluña. El nacionalismo “amable” se ha quitado la careta y se han puesto en marcha mecanismos reaccionarios basados en la delación, la coacción, la amenaza y la multa a quien se desvía del pensamiento único que tratan de imponer. Y el uso del castellano se ha convertido en el pecado más grave para los inquisidores.

Fuera, en otras comunidades autónomas el problema es la moda del mimetismo de los aspectos más rancios del modelo catalán, o del total de éste. Así, en Baleares la situación no dista mucho de la de Cataluña; en Galicia y en el País Vasco gobiernos de similar corte han supuesto más de lo mismo durante años, la Comunidad Valenciana en manos del PP no se libra y el último chantaje al que ha accedido el PSOE ha sido abrir la puerta a la imposición del catalán en Aragón.

Leonés, aranés, bable, asturiano… y menos mal que pocos saben lo que es el cheli madrileño. ¿Nos hemos vuelto todos locos o es que las castas parasitarias ya no saben qué hacer para seguir chupando del bote ajeno?

Como decía, hay un grave problema de mimetismo al que muchos se quieren apuntar. La cesión al chantaje nacionalista en Galicia o Cataluña han abierto la veda. Las lenguas cooficiales dan de comer a mucha gente en este país, una gente que de ese chantaje ha hecho su forma de hacer política y de gestionar su chiringuito nacionalista. Se confunde lo que podría ser la protección de un bien cultural, una modalidad lingüística, con la lengua como un instrumento para hacer política. Y acabamos como en Cataluña, legislando para el interés del catalán y no para el de los ciudadanos.

Estos días atrás leímos en los medios de comunicación el caso de una niña de diez años valenciana, es decir, residente y escolarizada en una Comunidad Autónoma gobernada por el Partido Popular, que, pese a realizar un examen sin fallos, ha sido suspendida por realizar dicha prueba en español. ¿Sigue Francisco Camps sin ofrecer ninguna solución a esta pequeña o, por el contrario, se han adoptado las medidas pertinentes para garantizar que esta pequeña pueda estudiar en español en España? ¿Han expedientado a las profesoras responsables?

Natalia, que así se llama la niña, representa el futuro que nos debe sacar de una situación como esta. Hablamos de una niña brillante que apuesta por el esfuerzo, la constancia y la excelencia. La ANLL, a petición de su padre, se ha hecho cargo del caso. Acudimos al Ministerio de Educación y a la sede nacional del PP a buscar soluciones a este atropello. Y a día de hoy seguimos en las mismas, pero sin que ninguno de los responsables pueda aludir desconocimiento sobre el tema. Estamos pendientes de una reunión con responsables de la Consejería Valenciana de Educación, pero no somos optimistas.

El problema esconde una gran hipocresía. Quien enarbola los valores liberales cuando se acercan las elecciones, está impidiendo que Natalia pueda formarse y educarse en la lengua oficial del Estado. Nosotros vamos a sacar los colores a los responsables del caso, y llegaremos donde haya que llegar, porque como decía, es Natalia quien viene a salvarnos de este modelo arcaico y aldeano que supone anteponer la lengua a los ciudadanos.

Es usted estudiante de 3º de Ciencias Políticas. Ya era hora, en mi opinión, de que los jóvenes se comenzarán a movilizar. Me dicen que cada vez son más los jóvenes, que hartos de la dictadura silenciosa, comienzan a rebelarse. Dicha rebelión, ¿es mayor o menor en las zonas “peligrosas” de España como Cataluña?

Mi condición de joven tiene fecha de caducidad. No así la de ciudadano libre, que es la que tratamos de defender quiénes hemos dado este paso hacia delante. No voy a negar que la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística tiene una juventud y una frescura (reflejada en quienes la lideramos) que nos va a hacer derribar las fronteras y los muros que otros tratan de levantar entre nosotros. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer, y hay muchas personas, sobre todo jóvenes, a los que hay que despertar y sumarles a la causa de la libertad lingüística, en territorio “hostil” como Cataluña, pero también en todos y cada uno de los rincones de España.

¿Cómo valoran desde la ANLL la propuesta educativa que ha presentado en Galicia su presidente, Alberto Núñez Feijóo?¿Va en la dirección correcta o se queda corta?

Cuando Feijóo presentó el proyecto del gallego en la educación a finales de año, dijo que ése era el Decreto de los padres que habían votado al PP, pero también el de quienes votaron al PSOE y el de quienes lo hicieron al BNG. Es decir, trata de poner una vela a Dios, otra al Diablo, y pretende mantener encendidas ambas. Y en política, contentar a todos, es sabido que no puede ser. En este caso es su credibilidad como político la que está en juego, el valor o no de la palabra dada. Y Feijóo se presentó a esos comicios con un mensaje lingüístico muy claro, el de la libertad de elección. Y muchos le creímos. Por tanto, todo lo que no sea dejar en manos de los padres la elección de la lengua vehicular en la enseñanza de sus hijos, es faltar a su promesa.

Si me preguntas si el trilingüísmo de Feijóo es mejor que el monolingüismo de Touriño y el BNG es evidente que si. Pero no es suficiente. Desde la ANLL consideramos que no se puede aceptar la mediocridad, más aún cuando el Presidente de la Xunta goza de mayoría absoluta.

Todos recordamos un reportaje televisivo de “El Mundo” grabado con cámara oculta en el País Vasco en el cual un niño muy pequeño contaba que no le dejaban hablar en español en el cole. ¿Qué efectos ha tenido, si es que ha tenido alguno, en la educación del País Vasco, en su opinión, la llegada al gobierno de la coalición “constitucionalista”?

El cambio que el 1 de Marzo de 2009 llegó a la política vasca tiene que llegar también a la educación. Ese es el compromiso de Patxi López y de su Gobierno. Y consideramos que tiene a su alcance los instrumentos para garantizar a los padres la libre elección en la lengua vehicular de la educación de sus hijos. Desde la ANLL le hemos dado al Lehendakari un voto de confianza en el nuevo proceso de pre-matriculación que comenzó la semana pasada.

Eso sí, también le hemos advertido de que si no se hace efectiva la libertad que ha prometido, la responsabilidad será toda suya y deberá responder por ello ante quienes creímos en el cambio.

El proceso debe mejorar para evitar presiones de los centros a los padres, debe aumentar la transparencia y la información, y se debe reducir la cuota de alumnos necesaria para abrir un aula del modelo A (en castellano). Ningún padre que quiera escolarizar a su hijo en castellano debe quedarse sin posibilidad de hacerlo. Ese es el trabajo y la labor del nuevo Gobierno Vasco.

¿Cómo valoran ustedes las propuestas del PSOE para hacer el catalán oficial en Aragón o el árabe en Andalucía?

El tema del árabe en Andalucía no creo que vaya más allá de ser una materia optativa de segundo idioma que en todo caso podría sustituir al francés.

Me preocupa bastante más lo del catalán en Aragón porque responde al patrón usado en otras ocasiones y elevo desde aquí mi advertencia sobre unos polvos que no tardarán en traernos terribles lodos. Y es que la cooficialidad en España es un instrumento que no se sabe utilizar. Declarar el catalán como lengua propia de Aragón es la coartada para inyectar en su promoción millones de euros de los contribuyentes y el paso previo a un proceso de inmersión como el que en su día vivimos en Baleares.

Es el último de los pagos, por el momento, con los que el PSOE mantiene el apoyo de los nacionalistas en el poder.

Noticias relacionadas

Todos los grandes incendios son provocados. Hace un par de días hubo un pequeño fuego cerca de Cortes de Arenoso, por un rayo, que se apagó enseguida. Este año está siendo particularmente fatídico para los bosques, ya han ardido más de 200 000 ha. de terreno en lo que llevamos de verano, habida cuenta de que los sistemas de prevención y extinción han mejorado desde aquella época.

"A medida que las naciones emergen de la crisis de COVID, he comenzado a retomar las apariciones internacionales y, entre otros objetivos, tengo en proceso un itinerario creciente para una visita europea en la primavera de 2023".

Elsy es abogada, doctora en jurisprudencia, narradora, dramaturga y poeta ecuatoriana. Comienza su carrera literaria con la publicación del libro de cuentos De mariposas, espejos y sueños. La mayor parte de su obra cuentística está reunida en el libro Los miedos juntos (El Ángel Editor, 2009).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto