Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Unicef

Unicef se ala que ms de la mitad de los ni os sufren graves privaciones debido a la pobreza, el SIDA y la guerra

Redacción
miércoles, 15 de diciembre de 2004, 06:52 h (CET)
El secretario de Unicef en Galicia, Andrs Fari as, present hoy en Santiago, el informe sobre el estado mundial de la infancia, en el que se concluye que m s de la mitad de los nios del mundo sufren "graves privaciones". Pobreza, Sida y conflictos armados son, segn Unicef, las principales causas de desnutrici n, subdesarrollo y mortalidad de la infancia en los pases del Tercer Mundo.

Redacci n / EP
El informe de Unicef sobre el 'Estado Mundial de la Infancia 2005' lleva como ttulo "La infancia amenazada" y examina tres de los factores m s generalizados y devastadores que ponen hoy en peligro a los menores, en especial en el Tercer Mundo, como son el VIH/SIDA, la pobreza, y los conflictos blicos.

El estudio se ala que ms de 1.000 millones de ni os no disfrutan del desarrollo y la proteccin que en 1989 prometi la 'Convencin sobre los Derechos del Ni o', un tratado de derechos aprobado casi de forma universal.

Al respecto, el informe hace hincapi en que la incapacidad de los gobiernos para cumplir las normas de la convenci n genera un perjuicio permanente a los nios e impide a su vez el progreso hacia los derechos humanos y el avance econ mico.

SIN AGUA NI COMIDA
As, 640 millones de ni os carecen de una vivienda digna; 500 millones no tienen acceso al saneamiento; 400 millones no consumen agua potable; 300 millones carecen de acceso a la informacin; 270 millones de ni os no tienen acceso a servicios de atencin de la salud; 140 millones de ni os, en su mayora ni as, nunca han acudido a la escuela; y 90 millones de nios no tienen acceso a una alimentaci n bsica.

Unicef destaca como "culpables" de esta situaci n al comercio internacional de trfico de armas, que incentiva los conflictos y crea "ni os guerrilleros", los acuerdos econmicos multilaterales, establecidos en el marco de la ONU, y la actitud distante de los gobiernos occidentales.

Por ltimo, Unicef pretende con este informe concienciar a la sociedad occidental de la importancia del bienestar y desarrollo de la infancia para el beneficio de todos. Con este fin recuerda la necesidad de la puesta en marcha de polticas solidarias, que "parad jicamente" ya estn firmadas por todos los pa ses en la Convencin de 1989.

"Con el 10 por ciento del gasto militar mundial anual, se podr a dar educacin b sica a todos los nios del mundo durante diez a os", asegura uno de los estudios realizados por miembros de Unicef.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto