Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

UPyD está muerto y Rosa Díez no lo sabe

Almudena Negro
Almudena Negro
lunes, 25 de enero de 2010, 02:30 h (CET)
Las encuestas publicadas últimamente por los medios de comunicación, que dan la victoria en unas Elecciones Generales al Partido Popular de Mariano Rajoy, arrojan, además, otro resultado: un notable ascenso de la formación magenta que lidera Rosa Díez. Si es que UPyD llega a las próximas Elecciones Generales, que la cosa no está nada clara. Y es que UPyD podría ser un partido en proceso de descomposición. Muerto a causa de las ambiciones desmedidas de unos pocos, el afán de protagonismo de otros, la vacuidad intelectual de su programa y algunas actuaciones demagógicas, véase el viaje de Rosa Díez a casa de Aminatu Haidar, que han alertado a la ciudadanía que de tonta no tiene un pelo y se huele el populismo a kilómetros.

Confían desde la dirección en poder embridar a la militancia de aquí a 2012. Y en el apoyo de un periódico y un grupo de comunicación de corte liberal. Dan por descontado que este año, pese a haber elecciones catalanas, serán año en blanco magenta. El objetivo, parece, evitar que Ciudadanos vuelva a tener presencia en el Parlamento catalán. Aunque eso suponga que dicho parlamento pase a ser monocolor en cuanto a nacionalismo. Luego llegarán el resto de autonómicas y algunos creen que UPyD podría llegar a ser decisivo en comunidades gobernadas por el Partido Popular. Son quienes sostienen que la formación magenta se nutre de votos del centro-derecha. Craso error en mi opinión.

A la marcha meses atrás de Mikel Buesa, seguida por cientos de militantes, se sumó un polémico Congreso Nacional con dos candidaturas. La ganadora del mismo, Rosa Díez, ni un mínimo amago de integración o consenso, acaba de abrir expediente informativo a su rival, Valia Merino. Todo ello con el congreso madrileño de la formación política a las puertas. No sorprende que Valia Merino califique en la prensa a UPyD de “chiringuito en el que hemos caído como bobos”. En Cataluña la dirección de UPyD decidió fichar, sin consultárselo a la militancia, a Antonio Robles, quien fuera diputado de Ciudadanos. Y con ello ha provocado una verdadera estampida. Llegó Robles, se fue UPyD. Juan Perán, hasta hace nada responsable del UPyD catalán, acusa en un comunicado a UPyD de ser una “gran desilusión para cientos de militantes” y a la dirección de “no permitir el ejercicio de democracia interna”.

En Galicia las cosas no pintan mucho mejor. Todo el comité de Lugo ha abandonado el partido. En Fuengirola el comité ha desaparecido. En Murcia, uno de los lugares en donde UPyD había sacada resultados notables, los de Gorriarán los han echado a todos con cajas destempladas en plenas Navidades. En Coín no queda nadie. Andalucía, sencillamente, no es magenta. En Alhaurín de la Torre andan a tortas. Al sindicalista-portavoz de UPyD de Salamanca lo han expedientado. Por pasarse de listo, me cuentan. En Soria sólo quedan Álvaro de Marichalar y algún despistado más. En Asturias hay dos candidaturas al congreso regional.

Así está el panorama. Sí, UPyD está muerto y Rosa Díez no lo sabe.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto