Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Yemen | bombardeo

140 muertos y 540 heridos por el bombardeo a un funeral en Saná

El CICR ha denunciado una intensificación de los ataques aéreos en todo el país
Redacción
domingo, 9 de octubre de 2016, 11:21 h (CET)

Goaceh hbxkg 6410

Las autoridades rebeldes huthis han confirmado que más de 140 personas han muerto y otras 525 resultaron heridas como consecuencia de un bombardeo ejecutado ayer sábado sobre un funeral en el Gran Salón de la capital de Yemén, Saná, según el último balance proporcionado por la agencia de noticias Sabanews, órgano portavoz de los rebeldes.

El Consejo General del Pueblo, gabinete del gobierno rebelde sobre la ciudad, ha condenado enérgicamente el ataque, del que ha acusado a la coalición internacional liderada por Arabia Saudí -- que ha negado toda participación en el ataque -- a través de un comunicado en el que tacha el acto de "genocidio" y "uno de los crímenes más atroces desde el inicio de la agresión de Arabia contra el pueblo yemení".

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha informado de que durante toda la tarde los sanitarios han seguido sacando cuerpos de fallecidos y han trabajado en la extracción de los heridos atrapados bajo los escombros. "Las primeras informaciones recibidas por el CICR apuntan a un número muy alto de víctimas y que podría aumentar", ha señalado la organización en un comunicado.

"Estamos apoyando a los hospitales y a las autoridades sanitarias para afrontar el flujo de muertos y heridos", ha añadido. Además, el CICR ha aportado 300 bolsas para cadáveres y suministros médicos a los tres hospitales de Saná.

El CICR ha denunciado además una intensificación de los ataques aéreos en todo el país, lo que "está incrementando el sufrimiento y las muertes entre los civiles".

Por todo ello, el CICR pide a todas las partes que tomen todas las precauciones posibles para proteger a los civiles y la infraestructura civil. "Las armas explosivas con un amplio radio deberían evitarse en zonas densamente pobladas", ha añadido.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto