Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Preparativos de Navidad

José Vicente Cobo
Vida Universal
martes, 15 de diciembre de 2009, 03:15 h (CET)
La fiesta del amor se ha convertido el la fiesta de la matanza

¿Cómo se prepara la celebración del cumpleaños de Jesús? Atiborrando y sacrificando cruelmente a aquellos que Le acogieron cuando nació, a los animales. ¿Creen de verdad que con ello Le están dando una alegría, Le están haciendo un buen regalo de cumpleaños?

Terneros, gansos, pollos, patos, ciervos, jabalíes y conejos entre otros son torturados y asesinados para estos días, yendo a parar a nuestros platos como pedazos de cadáveres preparados de forma exquisita. Cada año mueren unos 345 millones de animales para satisfacer el paladar de las personas. En este sentido la Navidad es la fiesta más señalada del año, por darse las cotas más altas de asesinatos a los animales. Un perverso punto culminante de la gula humana.

Jesús vino al mundo entre los animales. Ellos fueron los únicos que dieron cobijo a María y a José. Para conmemorar este hecho cada año ponemos el belén con una vaca y un buey mirando al Niño Jesús. ¿Cómo se ha consolidado este hecho en el occidente cristiano? ¡En agradecimiento y conmemoración de este suceso los animales son devorados por la cristiandad!, rindiendo homenaje al dios de la matanza.

La Navidad se ha convertido en una fiesta cruel, en un culto en el que son sacrificados muchos animales. Las Iglesias institucionales son responsables de esto, pues aseguran que los animales no tienen alma y por tanto pueden ser devorados sin escrúpulos. ¡Además la mayoría de las autoridades eclesiásticas disfrutan mucho comiendo los pedazos de cadáveres de animales bien condimentados!, ¿No es macabro comerse precisamente en Su cumpleaños a aquellos que estuvieron en El?

Justamente la fiesta de la Navidad, el nacimiento del gran Espíritu en el niño Jesús, debería de ser un símbolo para nosotros, pues El nació entre los animales. Los animales le acogieron, no las personas. ¡Acojamos a los animales en nuestro corazón! Dejemos vivir al mundo animal y sentiremos lo que significa la Navidad: La gran fiesta de la Luz. La gran fiesta de la unidad. Entonces encenderemos las velas, miraremos la luz y nos preguntaremos “¿qué quiere Dios?”. El quiere que cumplamos las legitimidades de la vida y encontremos el camino hacia la vida, que son los Mandamientos de Dios, las enseñanzas de Jesús, el Cristo. Así se engrandece el corazón – también para la Madre Tierra con todas sus muchas formas de vida, para las plantas y para los animales.

¡Estas Navidades no coma animales!, ellos son nuestros hermanos menores. Dejémosles vivir pues ellos llevan en sí la respiración que proviene de Dios al igual que la de los hombres. No cometan maldades, destruyendo una parte de su propia vida interna, matando y comiendo animales. Dios nos ha dado a las personas la naturaleza y los animales para que volvamos a encontrar la unidad, pues todo lo que Dios visualizó y creó nos es dado desde la gran unidad del amor. Acabe también usted con la locura de asesinar y matar en Navidad y rehúse del pedazo de cadáver de animal en su plato. Hay especialidades vegetarianas deliciosas en las que no hay que matar a nadie. ¡Regale una vida por Su cumpleaños, a Aquel que nació por hombres y animales!

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto