Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Salto de altura | Juegos Olímpicos

Beitia se convierte en la primera atleta española campeona olímpica

La cántabra logra el oro en salto de altura
Redacción
domingo, 21 de agosto de 2016, 10:37 h (CET)

Fotonoticia 20160821025953 930 087 146

La cántabra Ruth Beitia dio este sábado al atletismo español su decimocuarta medalla olímpica gracias a su oro en el salto de altura de los Juegos de Río de Janeiro, convirtiéndose además en la primera atleta nacional campeona olímpica.

El atletismo español, a falta del maratón de este domingo, se marcha de la ciudad brasileña de un modo totalmente diferente al de hace cuatro años de Londres cuando no logró ningún metal, encadenando dos Juegos sin hacerlo. En esta ocasión, rompió esa sequía a mediados de esta semana con la plata de Orlando Ortega en los 110 metros vallas y puso el colofón con el oro de Beitia.

La de Santander, de 37 años, se convirtió en la primera campeona olímpica del atletismo en España. Las mujeres sólo habían dado una medalla a España en este deporte en toda la historia de los Juegos, en Sydney 2000, el bronce de María Vasco en los 20 kilómetros marcha.

Ahora, Beitia une su nombre al palmarés de medallistas de oro olímpicos, en el que sólo estaban el marchador Dani Plaza y el mediofondista Fermín Cacho, campeones en los 20 kms marcha y los 1.500 metros en Barcelona'92.

El atletismo dio a España su primera medalla en Moscú'80, gracias a la marcha, la disciplina más prolífica con cuatro metales. Jordi Llopart se colgó la plata en los 50 kms marcha y cuatro años después, en Los Angeles, el mediofondo brilló con el bronce de José Manuel Abascal en el 1.500 metros.

Tras la ausencia de metales en Seúl'88, la cita de casa, en Barcelona, dio cuatro metales, y además de los mencionados oros de Plaza y Cacho, se unieron la plata de Antonio Peñalver en decatlón y el bronce de Javier García Chico en pértiga.

El mediofondista soriano repitió metal en Atlanta'96 en el 1.500 metros, pero lo cambió por una plata, y estuvo acompañado por el bronce de Valentín Massana en los 50 kms marcha. En Sydney 2000 sólo hubo el bronce Vasco y en Atenas 2004 se sumaron la plata de 'Paquillo' Fernández en 20 kms y los bronces de Joan Lino Martínez en longitud y de Manuel Martínez en peso, este último, recibido nueve años más tarde tras el positivo de Yuri Bilonog.

Noticias relacionadas

La primera etapa del G.P. Torres Vedras – Trofeu Joaquim Agostinho se saldó este viernes con la victoria de Jakub Otruba después de una larga cabalgada que le valió para plantarse en la meta en solitario. El checo de Caja Rural-Seguros RGA saltó del pelotón y una vez alcanzada la fuga, logró dejarlos atrás hasta poder alzar los brazos logrando así sumar la séptima del equipo verde hasta el momento, y su primero triunfo desde su llegada a la estructura.

La constancia tuvo premio en la tercera etapa de Vuelta a Madrid Sub 23. El valenciano Dani Cepa (Ondara, 2004) logró en Chinchón un más que perseguido primer triunfo esta temporada después de una demostración de arrojo y de fuerzas sobre un exigente trazado alrededor del municipio del sureste madrileño. Además, el ciclista de Filial Caja Rural-Alea se convierte en el nuevo líder de la clasificación general a falta de dos etapas.

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha acogido con satisfacción que el Consejo de Ministros haya aprobado el Real Decreto-ley que reconoce como acontecimiento de excepcional interés público el programa de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, que permite la financiación del Plan ADOP mediante incentivos fiscales para los patrocinadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto