Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Viajando por las emociones | Coaching

Mediación y bienestar

El uso indebido y cada vez más normalizado del paracetamol afecta reduciendo la sensación de placer, afectando a nuestra sensación de alegría
José J. Rivero
lunes, 23 de mayo de 2016, 00:54 h (CET)
Hace unos días leía los resultados de algunos estudios realizados con personas mayores y el uso de algunos diversos medicamentos como el diazepam, la amitriptilina, es decir algunos ansiolíticos, antidepresivos e incluso con algunas medicaciones recomendadas para personas con problemas de tensión arterial que actúan sobre nuestro sistema nervioso pueden tener reacciones adversas en personas mayores cuando los tratamientos se dilatan a lo largo del tiempo, o simplemente los toman con mayor frecuencia de lo que entendemos puede ser lo habitual.

Las diferentes investigaciones desarrolladas por la universidad de indiana (estados unidos) muestran la existencia de diferencias en los cerebros de estas personas mayores. La imágenes tomadas por las resonancias magnética y diferentes pruebas de neurológicas. Comprobando que las personas que habían hecho uso de esos fármacos tienen problemas con determinados procesos cognitivos. Además de encontrar diferencias estructúrales en tamaño etc.

Otro estudio que habla de las incidencias del abuso o uso abusivo de medicamentos y sus implicaciones sobre la salud y el bienestar es el efecto descrito por Geoffrey Durso estudiante de postgrado de la universidad de Ohio, sobre los efectos del paracetamol en nuestro sistema nervioso. En este sentido se ha descubierto que es efectivo para la reducción del dolor físico ya que lo reduce, pero también reduce la percepción que tenemos del dolor que sienten los demás, es decir nos afecta a la empatía, por lo tanto afecta a nuestras relaciones, ya que la empatía juega un papel fundamental en las personas. Entender por ejemplo el papel que juegan las neuronas espejo sobre la empatía y la capacidad que tenemos de poder ponernos en el lugar de las otras personas.

Pero por si fuera poco ese uso indebido y cada vez más normalizado del paracetamol afecta reduciendo la sensación de placer, afectando a nuestra sensación de alegría, de felicidad, a la esperanza, es decir de nuestras emociones positivas. Sin duda destacar que esto afecta a nuestra manera de interpretar la realidad, a nuestras posibilidades de crecimiento, construcción y transformación personal.

Esto mismo sucede con el uso de múltiples sustancias que con un uso indebido generan cambio en nuestra forma de interpretar y afrontar nuestro mundo reduciendo y causando un efecto no deseado si se prolonga su uso en exceso. Debemos de entender que un tratamiento debe de llevar una reevaluación de la situación de las personas, normalmente después de seis o siete semanas de comenzado el mismo. En la mayoría de los casos si no se van a esperar mejorías importantes se suelen mandar tratamientos de mantenimiento si plantear otras situaciones alternativas como la terapia psicológica.

Como hemos visto el uso de sustancias o medicamentos que afectan a nuestro sistema nervioso debe de hacerse bajo una estricta responsabilidad ya que el mal uso de los mismo, a través de abusos o normalización del consumo de los mismo no solo afecta directamente sobre nuestra salud sino que como vimos afecta a nuestra forma de vivir la realidad, ya que como vimos con el uso del paracetamol encontramos que reducimos la posibilidad de experimentar la felicidad, así mismo como la oportunidad de experimentar relaciones personales sanas.

Además en esa mismo línea vemos como los usos indebidos o prolongados de algunos psicótropos en determinados grupos de edad afectan a la forma en la que procesamos nuestra información e incluso nuestra manera en la que percibimos nuestra vida.

Por lo tanto, es importante hacer un uso responsable de cualquier medicación que tomemos ya que el no hacerlo parece que no nos afecta directamente, pero sus repercusiones sobre nuestro bienestar o nuestras posibilidades de felicidad son importantes.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto