Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

La solución más efectiva para reducir el consumo de agua

Teresa Antequera
Vida Universal
martes, 9 de junio de 2009, 02:10 h (CET)
Según Greenpeace, España es el tercer país del mundo que más agua consume por habitante y día con una cifra que ronda entre los 250 y 300 litros. El primero es Estados Unidos con más de 500 litros por habitante/día, y todo esto teniendo en cuenta que el consumo de agua por el ser humano o el consumo urbano no llegan al 15%. El 75 u 80% restante lo consume la agricultura, sobre todo los regadíos intensivos, la ganadería y el resto la industria. El problema del agua en España es la demanda desmesurada de la misma y el mal uso que se hace de ella, según palabras de Julio Barea, responsable de Aguas de Greenpeace.

En Diciembre del pasado año, el diario La Voz de Galicia publicaba lo siguiente: “El consumo de agua en España excede los recursos disponibles en las cuencas hidrográficas españolas. Unos recursos que además se reducen a causa del cambio climático y el calentamiento global. Tanto que en las dos últimas décadas el caudal de los ríos españoles se ha reducido una media del 5%. Así lo constata el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) en su Informe del agua de 2008. Para paliar esta pérdida se propugna una política activa y una nueva cultura del agua que abogue por reducir el consumo y por el mantenimiento integral de los ecosistemas”.

El consumo de agua de un ciudadano europeo supone una media de 125 litros diarios. Esta cantidad considera tan solo el agua empleada en el aseo corporal, la comida y la bebida. Según nuevos estudios de la asociación nacional alemana de protección del paisaje “Bundes Naturschutz” y de Adena, la cantidad mencionada es una pura ilusión, puesto que nadie contabiliza por poner un ejemplo, el agua que se ha utilizado en un desayuno normal, ya que se pueden haber llegado a invertir 365 litros de agua, es decir, tantos como días tiene un año: 90 Litros en el bocadillo de queso, 135 en un huevo y 140 en una taza de te. El peor ejemplo es la carne: para producir 1 Kg. de carne se necesitan 10.000 litros de agua, 10 veces más que para 1 Kg. de cereales.

Esto sucede en un mundo en que 864 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 2.600 millones sufren por falta de instalaciones sanitarias. Cada uno, sin esperar que la solución venga de los políticos, puede contribuir a disminuir el elevado consumo de agua, reduciendo por ejemplo el consumo de carne, o renunciando quizás por completo a ella.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto