Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Eurovisión | UCRANIA

Ucrania gana Eurovisión y España acaba 22º

El inglés no impide un nuevo fracaso español en el festival
Redacción
domingo, 15 de mayo de 2016, 03:27 h (CET)
Estrenando sistema de votación y con mucha tensión, la ganadora de este año de Eurovisión 2016 se ha sabido hasta el último minuto. Como lo oyes, la atención se ha mantenido hasta el final pero solo una canción ha sido la mejor por encima de todas.

Hemos tenido de todo, aunque sobre todo solistas masculinos siguiendo la tónica que Mans Zermelow y su Heroes del año pasado en Eurovisión. Actuaciones que se han inspirado en la suya como le ha ocurrido a Rusia, donde Sergey Lazarev nos proponía un juego con una gran pantalla, o las representantes de Armenia y Australia, jugando con hologramas.

Pero no eran las únicas, el suelo del escenario del Globen Arena ha sido también un componente más de la actuación de varios países, como por ejemplo Letonia o el representante de Holanda. Pero al final ha primado la actuación con sentimiento y con la cruda historia que tenía detrás.

1944 de Jamala representando a Ucrania se ha alzado con una final de infarto debido a los puntos pues hasta el final no hemos sabido si hasta Australia ganaba o no el certamen o si el que se pensaba que era el favorito en las casas de apuestas, Rusia, podría hacerle frente a Ucrania.

Pero no, el sentimiento de esta canción que, cantada en tártaro crimeano, reprocha las deportaciones llevadas a cabo de tártaros de Crimea llevadas a cabo por Stalin durante la URSS.

Como decimos, el sentimiento en esta ocasión ha primado por encima del show de otros países y como decimos, hasta el momento final de este Eurovisión 2016, nuestra mirada estaba puesto en el país de las antípodas por saber si se llevaban el premio del certamen este año.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto