Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reales de vellón

Observatorio de Salud y Cambio Climático

Sergio Brosa
Sergio Brosa
lunes, 4 de mayo de 2009, 07:36 h (CET)
El pasado 24 de abril, el Consejo de Ministros nos obsequia con la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático que estará gestionado por el Ministerio de Sanidad y Política Social y por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Lo que no queda claro es cuál de ambos ministerios es el responsable último de la buena marcha y mejor gestión de los recursos materiales, humanos y financieros que se pondrán a su disposición, para tan dispersa labor como le han encomendado. Tantas y copulativas en su gestor perfeccionan el predecible fracaso de su misión.

¿Pero existe el cambio climático fuera del IPCC? De lo que no hay duda es que la histeria de los vaticinadores del cambio climático ha ido menguando, pues la realidad de la naturaleza se va imponiendo a sus tétricas profecías.

Otra cosa es la contaminación atmosférica en los núcleos urbanos o la mala gestión de los recursos acuíferos, como la que está desarrollando la Agència Catalana de l’Aigua, dependiente de la Conselleria de Medi Ambient, de la Generalitat de Catalunya que mantiene muchos pantanos al 100% de su capacidad, olvidando o, peor aún, desconociendo la función reguladora del caudal de los ríos y evitar avenidas que pondrían en grave riesgo de inundaciones muchos pueblos de las riveras como lloviese copiosamente, como es propio en primavera. Si esa desgracia ocurriese, a buen seguro se achacaría a la fatalidad y al cambio climático, ocultando una negligente gestión que es ya patente.

Recientemente, el muy leído columnista australiano, Andrew Bolt –más de un millón de visitantes mensuales a su blog– publicó en el Heraldsun un interesante análisis sobre los 10 mitos del cambio climático. Dice que nieva en abril (como aquí); el hielo se está esparciendo por la Antártida y la Gran Barrera de Coral está más viva que nunca. Ya está bien de este absurdo alarmismo; los temores están siendo contradichos por los hechos. Y reta a señalar tres únicos signos claros de que el planeta se está calentando. ¿Por qué cree usted todavía, pregunta, que el planeta está siendo calentado por el hombre? ¿Qué evidencia hay?

Mito 1. El planeta se calienta.- Es cierto entre 1975 y 1998, pero el profesor David Karoly, científico australiano adscrito al IPCC, ha admitido la pasada semana que la temperatura ha bajado, tanto en la superficie como en la atmósfera, según mediciones por satélite. De hecho las temperaturas han caído desde 2002.

Mito 2. Los casquetes polares se derriten.- El British Antarctic Survey, uno de los centros de investigación medioambiental líder mundial, ha confirmado que el hielo en la Antártida ha crecido 100.000 Km2 cada década, durante los últimos 30 años. El US National Oceanic and Atmospheric Administration, una de las agencias clave participante en el U.S. Climate Change Science Program (CCSP) informó de lo mismo: el hielo en el hemisferio sur se ha estado esparciendo durante años.

Mito 3. Nuestras ciudades nunca estuvieron más calientes.- El supuesto record de Melbourne establecido el pasado enero, de 46,4 grados, había sido superado por los 47,2 en febrero de 1851. Y el record de temperatura de la provincia de Victoria se mantiene en los 50,7 de Mildura hace 103 años.

Y así hasta desmentir los 10 mitos: Nunca hubo estas sequías; la temperatura del mar aumenta; el nivel de los mares sube; los ciclones están siendo peores; la Gran Barrera de Coral se está muriendo, como dijo en 1999 el profesor Ove Hoegh-Gulberg, biólogo de la Universidad de Queensland, administrador de más de 30 millones de dólares para el calentamiento global. En 2006 volvió a decir que las altas temperaturas matarían del 30 al 40% del coral en un mes. Y en 2007 confirmó que los corales se habían restablecido en un solo año. Ha tenido que admitir que se ha producido una recuperación “sorprendente”.

Mito 9. Las temporadas de nieve son cada vez más cortas.- Sólo hay que ver cómo se está alargando la temporada de esquí en España.

Mito 10. Los tsunamis y otros desastres naturales están siendo peores.- ¿El supuesto cambio climático producido por la mano del hombre hace que los desastres naturales sean peores? ¿Provoca el hombre los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra? ¿La erupción de los volcanes, como el reciente del Nevado del Huila que hasta se reportó por sms? Es sencillamente un disparate.

Pues todo y con la tremenda controversia del cambio climático, ZP crea una agencia con tal fundamento. Es lo que el país no necesita en estos momentos de crisis económica, un nuevo ente gubernamental con personal y presupuesto, con el único objetivo de emprender una actuación populista que le atraiga votos de cara a las elecciones europeas.

La actuación seria y formal de un estadista con amplitud de miras, evitaría la creación de una agencia tal, en tanto el IPCC, una de las creaciones más polémicas de la ONU, tenga tantos detractores científicos que cuestionen tan apocalípticas previsiones, cuya neutralización ha de suponer el destino de tan inconmensurables montañas de dinero de todos los países y que con una pequeña parte de todo ello se podría acabar con el hambre en el planeta.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto