Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Llega la Web 3.0 y nuestros políticos siguen siendo 1.0

Almudena Negro
Almudena Negro
viernes, 24 de abril de 2009, 08:02 h (CET)
“Ahora que hemos conseguido que Mariano Rajoy, que no Gallardón que de esto de las nuevas necnologías como buen amante de la caverna que es, pasa olímpicamente, tenga miles, millones de amigos en Facebook, resulta que nos dicen que todo esto empieza a estar superado y ya hablan del 3.0”, “se van a enterar de lo que vale un peine. ¡Con lo que nos ha costado hacer la chapuza de copiar la red social de Obama y presentarla públicamente, enlaces a páginas useñas inclusive, para llevar la iniciativa en esto de internet!”. A buen seguro que frases como esta han pasado por las mentes de los responsables de E-comunicación de Ferraz y Génova, si es que tales responsables hay. Y digo que si los hay, porque los gabinetes de comunicación 1.0 de los partidos políticos –y las empresas-, siguen estando compuestos, a día de hoy, por periodistas de los de toda la vida. Periodistas que no es que no tengan ni idea de qué va esto de la red, es que la temen y no les gusta porque no la entienden y, lo que es peor para ellos y mejor para todos nosotros, no la pueden controlar. Y así anda el patio: que vas a la entrega del Premio a la Tolerancia que otorga la Comunidad de Madrid y te encuentras con que el premiado Gérard Sapey, presidente de Reporteros Sin Fronteras no sólo habla de periodistas asesinados, secuestrados o encarcelados por motivos políticos, sino también de los bloggers perseguidos por las tiranías, mientras que Esperanza Aguirre se limita a mencionar a los primeros como si los segundos no existieran. La diferencia entre estar en el siglo XXI o en el siglo XX.

Parecía que en el Partido Popular, con el advenimiento del internauta González Pons la cosa se pondría algo mejor y vaya chasco nos llevamos con aquella reunión de militantes con ADSl llamada “Quedamos” en que por “Factor Blog” el PP entendió que eso de los blogs consiste en que Mariano se haga una foto con Enrique Dans. Cuenta la rumorología que es posible que en breve el PP 1.0 (personas conectándose a la web) nos sorprenda a todos pasándosea la Web 2.0 (personas conectándose a personas). El PSOE, por su parte, se limita a tratar de copiar, directamente, sin adaptación alguna a España y sin entenderlas, las iniciativas de Obama. El PSOE y la propaganda, que es una de las cosas que no funcionan en la Red.

Y en estas estaban nuestros políticos cuando llega Tim-Berners-Lee, uno de los padres de Internet recientemente nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid, y les suelta sin anestesia que ya está aquí, a la vuelta de la esquina, la Web 3.0, la Web “semántica” y “sin barreras”, inteligente, que conoce a la persona, se adapta a ella y está presente en todas partes… en la cual, por ejemplo, las redes sociales –Facebook a la cabeza-, sin las barreras que actualmente tienen, serán el elemento vertebral de transmisión de distribución de aplicaciones. De hecho, Berners-Lee aboga por el OpenID. También se tenderá a ir hacia los microformatos (Technorati) que Firefox ofrecerá en próximas versiones a sus clientes, convirtiendo así el navegador en un gestor que distribuye la información a la aplicación adecuada para su manejo: por ejemplo, una cita a la agenda, una idea a Twitter, un enlace a un artículo a Bloglines, las fotos a Flickr...

Lo cual no quiere decir, como han contado por ahí algunos en un momento de poca inspiración, que los blogs, sustitutos interactivos y bidireccionales de las anticuadas páginas web -también para las empresas- y cauce de expresión de la ciudadanía en países en donde falta libertad (ahí están las valientes bloggers Yoani Sánchez –Cuba- o Martha Colmenares –Venezuela-), vayan a desaparecer, ni mucho menos. La integración del blog en todas las plataformas es ya hoy en día un hecho: una entrada aparece inmediatamente en Facebook; el título de la misma es enviado automáticamente a Twitter, quien, a su vez, publica diaria, semanal o mensualmente un resumen de “tweets” en el blog; otro plugin permite que el lector pueda acceder a su bitácora de referencia en el I-Phone; las fotografías subidas a Flickr, los vídeos de Youtube o los PDF de Scribd aparecen en el blog; la integración del correo electrónico es total… en fin, toda una revolución que vendrá acompañada, según vaticinan los expertos, por el estallido de la segunda burbuja de Internet. Y es que, si hace unos años estalló la burbuja por la sobrevaloración de los productos, ahora toca limpia. Todos los que se hayan quedado atrás desaparecerán en breve. Y eso incluye desde medios de comunicación digitales y tradicionales, pasando por empresas y hasta por las anquilosadas webs de empresas que no han comprendido qué es esto de la E-comunicación, no se molestaron ni en hojear el “Tren de Claves”, y la revolución que las nuevas tecnologías suponen.

Renovarse o morir, es el lema de la red. El que no haya hecho suya esta filosofía tendrá que pagar el precio. Y esto incluye, irremediablemente, a los tecnófobos y reaccionarios titiriteros de la ceja empeñados en parar el progreso y ponerle puertas al campo.

Con la de años que les ha costado a algunos hacer como que se han enterado de qué va esto… a la trasnochada SINDEscargas le va a dar un síncope.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto