Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC

Santos reclama el desarme de las FARC antes de firmar la paz

"El vínculo entre política y armas debe acabarse para siempre"
Redacción
martes, 29 de marzo de 2016, 09:32 h (CET)

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha reclamado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dejen las armas antes de firmar el acuerdo de paz definitivo.

Santos ha explicado este lunes la razón por la que el pasado 23 de marzo el Gobierno y las FARC no sellaron la paz, tal y como se habían comprometido. "Por cumplir con la fecha no iba a firmar un acuerdo con las FARC que no fuera un buen acuerdo para los colombianos", ha incidido.

El líder conservador ha revelado que "el Gobierno exige que las FARC tienen que haber dejado las armas y haber dado el paso hacia la legalidad para poder hacer política y circular por el territorio nacional". "El vínculo entre política y armas debe acabarse para siempre", ha sostenido.

Además, la Casa de Nariño "exige una fecha fija, precisa y clara para que termine el proceso de desarme". "Por ningún motivo esa fecha puede quedar abierta", ha afirmado, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ejecutivo.

Santos ha esgrimido que "el Gobierno no puede permitir que ningún colombiano --en cualquier zona que se acuerde para la dejación de armas-- quede desprotegido, como ocurrió en el Caguán" durante el anterior proceso de paz.

"Si queremos llegar a esa paz estable y duradera que hemos buscado durante tanto tiempo --y estamos cerca--, debemos seguir con el pulso firme, el rumbo fijo y obrando con total responsabilidad", ha dicho, confiando en que "perseverando vamos a encontrar soluciones razonables".

El Gobierno y las FARC están en la recta final del proceso de paz. Ya han alcanzado cuatro acuerdos parciales --desarrollo agrario y rural, participación política, drogas y víctimas-- y quedan por cerrar otros dos --fin del conflicto y refrendación y verificación de lo pactado--.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto