Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Planeta

¿Alguien siente aún consideración por la Tierra?

Esta sociedad actual pobre en valores está contra sí misma y actúa en contra del planeta
Vida Universal
martes, 29 de marzo de 2016, 09:17 h (CET)
Si partimos de la base de que cada ser humano está conectado con el cosmos y que cada persona es un microcosmos en el macrocosmos, deberíamos tener muy presente que lo que hacemos tanto a otras personas como al planeta Tierra con sus animales, plantas y minerales, eso nos lo hacemos a nosotros mismos. Y eso vendrá de vuelta a nosotros con todo detalle, según sea lo que hayamos introducido en los sistemas de grabación que son los planetas de registro y también nuestra alma.

Nos cuesta/resulta difícil admitirlo, pero es así: Esta sociedad actual pobre en valores, que casi ya no muestra respeto por la vida, que en definitiva está contra sí misma y actúa en contra del planeta Tierra, y que trata como mercancía todo lo que vive en la Tierra, a la larga no podrá subsistir. Muchas personas comprenden desde hace tiempo algo sobre lo que la ciencia también informa, que la Tierra con sus formas de vida está devolviendo al ser humano lo que éste ha hecho y sigue haciendo al planeta Tierra con sus animales, plantas y minerales.

La cosecha del ser humano en vista del desequilibrio de nuestro planeta Tierra, es denominada cambio climático. Siendo los seres humanos de todas las generaciones quienes hemos contaminado el clima de la Tierra. La mayoría de las personas han perdido el respeto por la vida, pero ¿por qué? Porque la mayoría de los seres humanos ya no saben qué son la conducta correcta ni la moral. La codicia, la corrupción y el saqueo de los recursos naturales reemplazaron la conducta correcta y la moral. Ya no se tiene ninguna consideración por aquella que nos alimenta, la madre Tierra.

La llamada de esta generación tan diametralmente alejada de la Tierra y de la naturaleza parece decir: «Haz el mal, y cree que el mal afectará a otros». Pero la ley cósmica no es variable, sino que perdura y dice así: «Acción equivale a reacción, lo que es igual a decir que toda siembre tiene su cosecha». Cuando la siembra afecte al individuo aquí en esta vida, o tal vez a su alma en el más allá, su vida se tornará pobre y lamentable.

Noticias relacionadas

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre. El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

Es cierto que “el lenguaje está vivo”, que responde al uso que la generalidad hace de él, modelándolo, puliéndolo y “dejando en la cuneta” los términos obsoletos o tan recargados que no cumplen la función necesaria de ayudar a comunicarnos entre nosotros. Pero “una cosa es modernizar la lengua y otra reducir sus posibilidades”.

En mayo estuvimos en la entrega de Premios literarios de la II Edición “Manolita Espinosa”. A pesar de que se acompañaba de un espectáculo infantil, no había muchos niños en el Corral, como así era en el Siglo de Oro. Aún con poca gente entre sus corredores, el teatro clásico se mostraba humilde, pero a la vez soberbio. Se celebraba el 71 aniversario de su reinauguración y parecía querer recordárnoslo con sus maderas rojas oscuras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto