Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Soneto | Poesía | Poema | Hipocresía
Soneto

Hipocresía

|

Falsedad, disimulo, fingimiento,

cara opuesta a la sinceridad,

vicio instalado en la sociedad

que lo sostiene sin remordimiento.


No tiene visos de razonamiento,

pero sí un componente de maldad,

distante del decoro y la verdad

y muy cercadel envilecimiento.


La utilizan personas empeñadas,

en enturbiar las buenas relaciones

hasta hacerlas bastante complicadas.


Empleando expresiones trasnochadas,

muy distantes de las buenas razones

que pudieran frenar sus cacicadas.

Hipocresía

Soneto
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 13 de febrero de 2023, 09:44 h (CET)

Falsedad, disimulo, fingimiento,

cara opuesta a la sinceridad,

vicio instalado en la sociedad

que lo sostiene sin remordimiento.


No tiene visos de razonamiento,

pero sí un componente de maldad,

distante del decoro y la verdad

y muy cercadel envilecimiento.


La utilizan personas empeñadas,

en enturbiar las buenas relaciones

hasta hacerlas bastante complicadas.


Empleando expresiones trasnochadas,

muy distantes de las buenas razones

que pudieran frenar sus cacicadas.

Noticias relacionadas

'IA generativa para dummies', de Bonaventura Di Bello, contiene todo lo que necesitas para crear contenidos con IA generativa. Bonaventura Di Bello es divulgador y formador técnico desde los años ochenta y ha sido responsable de la alfabetización informática de miles de personas a través de cursos, revistas y libros.

La poesía de Revagliatti, como la de todo poeta que verdaderamente indaga, tiene la característica de la mirada primigenia. Un niño ve el mundo: todo es un bullente caos, las personas ya se le aparecen como misterios frenéticos. Su realidad es esta confusión primera, un montón de fragmentos: Algo que no se completa. El niño rompe objetos para conocer qué hay dentro, juega con las piezas astilladas.

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto