Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Obama: “no hay dinero”

Wifredo Espina
Wifredo Espina
lunes, 2 de marzo de 2009, 04:15 h (CET)
Más allá de las “hermosas palabras” de Obama, como califiqué su primer discurso, ahora llegan sus palabras sobre “la cruda realidad”, como él define el momento actual.

Pueden resumirse en tres ideas: austeridad, esfuerzo y prioridades. Austeridad para ahorrar, esfuerzo para crear riqueza y prioridades para invertir bien; incluso, anuncia, “habrá que sacrificar algunas prioridades muy meritorias para las que no hay dinero”.

De la conjunción práctica de estas ideas nacerá la receta para superar la grave crisis económica. No promete una senda fácil, sino difícil. Como dice Luis Foix, uno de nuestros comentaristas más rigurosos, “Obama inspira confianza porque su discurso es impecable, imaginativo y estimulante”.

Sin embargo, advierte Foix: “con las palabras se puede llegar muy lejos pero con retórica no es suficiente en una sociedad en la que la confianza de los consumidores es la más baja desde hace 40 años”. Este es “un discurso con gran impacto en la opinión pública que rompe con los desmanes del pasado inmediato pero que no llega a concretar. Asume la dimensión de la crisis con un realismo incuestionable pero las alternativas que ofrece son una incógnita (...). Discurso no le falta a Obama. Lo que puede faltarle son los medios para traducir la retórica en realidades palpables”.

No obstante, en opinión de Luis Foix “el cambio más importante no es que un negro haya llegado a la Casa Blanca sino que el discurso político y económico ha dado un giro de 180 grados en el primer mes de la nueva presidencia”.

Ha cambiado el estilo y el fondo, ahora falta ver, más allá de las palabras “hermosas”, de dónde salen los recursos para cambiar “la cruda realidad”. Ya es buena señal este cambio de estilo y de fondo, que no es el frívolo “talante” que aquí ya conocemos.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto