Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisol

Cristianos Socialistas

Pascual Mogica
Pascual Mogica
jueves, 19 de febrero de 2009, 12:25 h (CET)
Los Estatutos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en su artículo 3.2 manifiestan lo siguiente: “El respeto a la libertad de conciencia y a la libertad de expresión en el seno del Partido de cada militante. Se garantiza la total libertad de discusión interna, tanto a cada afiliado/a individualmente como a través de las diferentes corrientes de opinión, formadas por el conjunto de afiliados/as que mantengan los mismos criterios y opiniones, que podrán expresarse a través de los distintos ámbitos de la Organización y por los cauces establecidos en estos Estatutos. No se permitirá la formación de tendencias organizadas”.

Cuando este apartado habla de corrientes de opinión y de igualdad de criterios, no entiendo muy bien como hay destacados militantes socialistas que toman iniciativas como las de homenajear a una monja, sor Maravillas de Jesús, un tanto masoquista por que se imponía así misma severos castigos físicos, tales como colgarse de la melena a una viga, pretendiendo o proponiendo colocar una placa con su nombre en una zona interior del Congreso de los Diputados. O como, haciendo uso de su condición de máxima autoridad municipal, darle el nombre del fundador del Opus Dei, Escrivá de Balaguer, a una calle de Zaragoza. Creo que esos criterios no encajan muy bien con los de la inmensa mayoría de los militantes socialistas, a pesar de haber entre ellos muchos católicos y creyentes –no es lo mismo, para mí, católico cristiano que creyente- ni tampoco creo que las corrientes de opinión estén concebidas para reconocer la labor y la santidad del fundador del Opus Dei, o para perpetuar la memoria de monjas ultraconservadoras. Yo creo que no es a eso a lo que se refiere el artículo 2.3 de los Estatutos del PSOE.

Tampoco creo que existan, de forma mayoritaria, los mismos criterios y opiniones que lleven hasta el extremo de que un grupo de destacados socialistas se reúnan con unos cuantos obispos y, después de celebrar una misa procedan a cenar juntos. He de decir que no veo nada malo en esto si no fuera porque al parecer la intención de ese grupo, que se le conoce como Cristianos Socialistas, sea la de “acabar con la apropiación indebida que la derecha hace del cristianismo”. No creo que lo que se pretenda sea arrebatarle esta intención a la derecha por que de ser así se puede acabar ocupando su sitio. Mucho cuidado con ello. Y esto no creo que lo contemplen los Estatutos del PSOE en su artículo 3.2.

A mi me da la impresión de que alguien en el PSOE está convencido de que es bueno eso de poner la otra mejilla. No, no es bueno. Si pones la otra mitad de la cara te llevas dos bofetadas, del otro modo solo tienes que soportar una o ninguna, todo es cuestión de tener buenos reflejos y cintura para esquivar el golpe. Aunque desde el sector de la Conferencia Episcopal, al PSOE le llueven, con bastante intensidad, las bofetadas. No hay que ser como sor Maravillas de Jesús, la monja que se aplicaba así misma duros castigos corporales.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto