Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Crisis

Cerca de medio centenar de detenidos en Venezuela por acaparamiento de productos básicos

Todos los detenidos son directivos de la red pública Abastos Bicentenario
Redacción
martes, 16 de febrero de 2016, 08:53 h (CET)
CARACAS, 16 (EUROPA PRESS)
El ministro para Interiores, Justicia y Paz del Gobierno de Venezuela, Gustavo González López, ha anunciado este lunes la detención de 49 personas por "irregularidades en la venta y distribución de alimentos", en el marco de la operación 'Ataque al Gorgojo', ejecutada por el Cuerpo Nacional contra la Corrupción.

Todos los detenidos son directivos de la red pública Abastos Bicentenario en diferentes estados del país, vinculados con "mafias que practican la usura, la especulación y el acaparamiento a nivel nacional", según ha añadido el funcionario venezolano.

"43 de ellos trabajaban en abastos operativos, tres en abastos inoperativos y otros en centros de acopio", ha explicado González, que ha reiterado que todos los funcionarios están detenidos por acaparar productos básicos y toneladas de alimentos regulados, tal y como ha informado la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

"Seguiremos atacando a esas redes de corrupción que buscan desestabilizar la paz del país. Este Gobierno garantizará la soberanía alimentaria al pueblo de Venezuela. Quien atente contra la justa distribución de alimentos y productos de primera necesidad será detenido y procesado", ha apostillado el ministro.

Asimismo, ha pedido a los detenidos "que no intenten hacerse pasar por perseguidos políticos". En este contexto, ha recordado que se mantiene activo el Cuerpo Nacional contra la Corrupción, creado por el presidente Nicolás Maduro "para detectar hechos irregulares en los organismos e instituciones públicas".

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto