Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | EMPRESAS | Empleo

En España se crean cuatro empresas por cada una que se destruye

España destruye un 5,4% menos de empresas que el año anterior
Redacción
lunes, 8 de febrero de 2016, 22:33 h (CET)
Durante el año pasado se crearon más de 94.300 empresas, un 0,4% más que en 2014 y se destruyeron cerca de 22.000 sociedades, un 5,4% menos, según un informe de Infoempresa

El ratio de empresas creadas por cada una destruida también mejora a nivel nacional hasta alcanzar el 4,3, frente al 4,0 del año anterior. Cataluña y Andalucía se posicionan como las regiones que lideran el ranking (7,2 y 5,7 respectivamente). Además, Extremadura se convierte en la Comunidad con mayor crecimiento en este ratio, (pasa de 2,4 en 2014 a 3,7 en 2015).

Madrid, Cataluña y Andalucía acogieron el 58% de las sociedades que se crearon en nuestro país durante el pasado ejercicio. En términos de creación neta de empresas, la comunidad catalana se sitúa en primer lugar con 16.443, seguida por Madrid (14.663) y Andalucía (13.045). Extremadura es la región que más crece en cuanto a creación neta de compañías, con un incremento del 19,8% de 2014 a 2015. Le sigue Cataluña (11,1%) en segundo lugar y Aragón (6,5%) en tercera posición.

En 2015 la destrucción de empresas se ha ralentizado un 5,4% frente a 2014. El año pasado se destruyeron en España cerca de 22.200 empresas, casi 1.300 menos que en 2014. Esta tendencia se generalizó en todo el país, exceptuando Castilla-La Mancha (21,5%), Baleares (21,2%) y Canarias (2,6%) donde se aceleró esta destrucción.

Noticias relacionadas

BSP RacingTeam estrenará una plataforma digital con información sobre coches, calendario de carreras, merchandising y estrategia internacional La escudería BSP RacingTeam anuncia el lanzamiento de su nueva página web oficial, que estará disponible a principios de agosto y marcará un paso clave en su evolución como referente del automovilismo internacional.

Asimismo, el presidente de la Mutua destacó que durante el pasado ejercicio Fraternidad-Muprespa ha seguido potenciando la innovación tecnológica y la implantación de la inteligencia artificial y puso en valor el compromiso de la entidad con la sostenibilidad.

Más tarde, se vio en la necesidad de aceptar las tarjetas de crédito que le ofrecían los bancos para poder hacer frente a sus gastos esenciales en momentos en los que éstos eran superiores a sus ingresos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto