Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Conflicto

El Gobierno ucraniano estima que más de 2.200 militares murieron en el conflicto del este del país

Redacción
sábado, 30 de enero de 2016, 10:42 h (CET)
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Al menos 2.269 militares ucranianos fallecieron en el conflicto del este de Ucrania en 2013, según hizo saber este viernes el presidente del país, Petro Poroshenko.

De los fallecidos, 21 tenían menos de 18 años y unos 650 tenían entre 18 y 25 años, en un balance proporcionado durante un discurso ante los estudiantes del Liceo de Kiev y recogido por los medios nacionales.

En total, más de 121.000 militares ucranianos participaron en el conflicto contra los separatistas de Donetsk y Lugansk.

En total se estima que más de 9.000 personas -- contando civiles y combatientees de ambos bandos -- murieron y más de 20.000 resultaron heridas en un conflicto que desde el alto el fuego septiembre del año pasado se ha reducido notoriamente en intensidad aunque persisten algunas escaramuzas ocasionales.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto