Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Inversión | Pública

La licitación de obra pública cae un 25% en 2015

Tras dos años de subidas por el descenso del AVE
Redacción
domingo, 17 de enero de 2016, 11:01 h (CET)

fotonoticia_20160117114140_640
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La licitación de obra pública se situó en unos 9.800 millones de euros al cierre de 2015, lo que supone un descenso de alrededor del 25% respecto a la contabilizada en 2014, derivado de una menor promoción de trabajos de líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE).

La obra pública rompió así el pasado año la tendencia al crecimiento que venía mostrando en los últimos ejercicios, tras cerrar 2013 y 2014 en positivo.

Entre los pasados meses de enero y noviembre, las distintas administraciones públicas sacaron a concurso proyectos por valor 8.964 millones de euros, un 27% menos respecto a los 12.276 millones que sumaron en el mismo periodo de 2014, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan.

En caso de que durante el último mes del año la promoción de obra pública haya mantenido un ritmo similar, el volumen de inversión habrá cerrado el año en el entorno de los 9.800 millones de euros, frente a los 13.100 millones de un año antes.

El descenso en la licitación de nuevas obras de líneas AVE constituye uno de los principales factores de la contracción de la inversión pública.

Entre enero y septiembre de 2015 se sacaron a concurso contratos de obras de construcción de ferrocarril de Alta Velocidad por unos 900 millones de euros, lo que arrojó un desplome del 60% en comparación a un año antes, según los últimos datos detallados por tipos de obra de Seopan.

La finalización de las obras en las líneas AVE que se han puesto en marcha el último año, con son el AVE a León y Palencia y el AVE a Zamora, constituye una de las causas de la disminución.

No obstante, Fomento continua desarrollando los trabajos para terminar la conexión AVE a Galicia, la 'Y' vasca, el Corredor Mediterráneo y el AVE a Extremadura, entre otros y todas actualmente en construcción.

Los datos de la patronal de constructoras hasta septiembre también arrojaban sendos descensos en la licitación de obras de carreteras y puertos durante el pasado año, que además estuvo marcado por el parón de distintas citas electorales.

DESPLOME MUNICIPAL.
Así, la promoción de proyectos descendió en todos los niveles de la Administración en 2015, según la extrapolación al conjunto de año de los datos de Seopan a cierre de noviembre.

La Administración central, fundamentalmente el Ministerio de Fomento, principal organismo inversor del Estado central, lanzó contratos de obras por unos 4.500 millones de euros, lo que constituye una caída del 27% respecto a 2014.

El mayor descenso se produjo a nivel municipal, dado que los ayuntamientos, diputaciones y cabildos litaron obras por unos 2.400 millones de euros, lo que arroja un desplome del 40%, mientras que en las comunidades autónomas disminuyó un 5,7%, hasta los 2.600 millones.

Por tipo de proyectos, durante 2015 se sacaron concursos de obras de construcción de grandes infraestructuras por un monto total de 6.200 millones, un 37% menos que un año antes. Los trabajos de edificaciones públicas supusieron unos 2.800 millones (-15%).

Noticias relacionadas

Famara, en la costa noroeste de Lanzarote, no solo presume de una de las playas más extensas y salvajes de Canarias; también acoge a Calima Surf, una escuela de surf con surf camp incluida que se ha convertido en referencia internacional. Su ficha de Google contabiliza 4,9 puntos sobre 5 y más de 1.100 reseñas —un respaldo popular que muy pocos centros deportivos alcanzan.

"Tenía urgencia por resolver un tema económico y encontré en Creditando una alternativa que se ajustaba a lo que necesitaba. Después de revisar distintos testimonios, decidí probar el servicio y fue una buena elección", explica un usuario en un sitio de reseñas. En un mercado dominado por soluciones digitales ágiles, el peso de las reseñas de otros clientes ha ganado protagonismo.

Las opciones financieras han adquirido una importancia notable en la vida diaria de muchas personas. Elegir una empresa confiable no solo garantiza seguridad, sino también una mejor experiencia. En ese contexto, Crédito Amigo ha ganado notoriedad entre quienes necesitan acceder a un apoyo económico con rapidez y accesibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto