La Secretaria de Bienestar Social del PSOE, Matilde Valent n, anunci hoy que el Ministerio de Sanidad tiene previsto confeccionar un programa de intervenci n psicosocial para mejorar la calidad de vida de las pacientes con cncer de mama.
Redacci n / EP
Valentn record en un comunicado, con motivo del Da del C ncer de Mama, que maana se celebra en todo el mundo, que esta enfermedad es una de las primeras causas de mortalidad entre la poblaci n femenina espaola.
En Espa a se diagnostican anualmente alrededor de 15.000 casos de cncer de mama, siendo m s de 6.000 las mujeres que fallecen por esta causa. La dirigente socialista ha destacado de manera muy positiva que desde el Ministerio de Sanidad se empiece a considerar la salud desde una perspectiva de gnero, "porque es cierto que las mujeres vivimos m s, pero en condiciones de salud peor, por las cargas familiares, por el estrs de la doble o triple jornada".
En este sentido, record que el Gobierno Socialista ha dado un impulso a las polticas destinadas a paliar las desigualdades en el mbito de la salud mediante la firma, el pasado 29 de julio, de un convenio entre el Ministerio de Sanidad y el Instituto de la Mujer que, entre otras medidas, recoge la constitucin del Observatorio de la Mujer para impulsar los programas de promoci n de la salud entre las mujeres.
"Ambos departamentos -explic Valent n- llevarn a cabo acciones conjuntas para promocionar la salud, prevenir las enfermedades y promover estilos de vida m s saludables entre las mujeres, con el objetivo de luchar contra las desigualdades en el campo de la salud que siguen existiendo en nuestro pas".
Respecto al c ncer de mama, el convenio incluye intervenciones concretas, tanto en lo que se refiere a estrategias de prevencin y tratamiento, como al fomento de la investigaci n de los problemas de salud de las mujeres y la divulgacin de los mismos.
Entre ellas figura el programa de intervenci n psicosocial para pacientes que han sufrido esta enfermedad. Valentn destac que, aunque en los ltimos a os la mortalidad por esta enfermedad se ha estabilizado, gracias fundamentalmente a los programas de informacin y detecci n precoz que desarrollan los servicios de salud de las diferentes Comunidades Autnomas, "todav a hay que seguir avanzando e investigando sobre nuevas estrategias de deteccin precoz, diagn stico y tratamiento".
|