Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

La esquizofrenia como enfermedad de origen animal

Maite Valderrama
Vida Universal
martes, 16 de septiembre de 2008, 07:42 h (CET)
Un nuevo caso de muerte por EEB en España (enfermedad de las vacas locas) y el segundo en una misma familia, es sólo un pequeño indicador de que el peligro acecha y sigue estando tan vigente como hace algunos años o meses. El que los medios de comunicación o el gremio de científicos apenas se hagan eco de que las enfermedades están latentes, no significa que el peligro haya desaparecido, todo lo contrario, el abuso del ser humano con los animales sigue en aumento con lo que las consecuencias vendrán también en aumento, sólo es cuestión de tiempo. Enfermedades como la Gripe Aviar, la EEB, la lengua azul, Sida, peste porcina etc… alertan de la vulnerabilidad cada vez más acentuada del ser humano ante enfermedades de origen animal también conocidas como zoonosis.

Los científicos avisan: "El ser humano actual es cada vez más vulnerable de contagiarse de zoonosis. El mundo ha entrado en una nueva era de enfermedades emergentes y re-emergentes que pueden transmitirse de animales a personas", por esto el Banco Mundial en la Ordenación Ganadera y la Sanidad Animal, participó de un esfuerzo internacional por fortalecer la capacidad de los países para coordinar, supervisar y ejecutar medidas en contra de la gripe aviar y de futuras amenazas de enfermedades transmitidas por el ganado, sin embargo este financiamiento no fue suficiente para que 145 países en vías de desarrollo tengan la seguridad de ser capaces de frenar una posible amenaza epidemiológica.

Hace unos meses "Animal Help-online" publicaba una noticia que vino a demostrar una vez más que sin lugar a dudas el consumo de carne es fuente indiscutible de enfermedades en el ser humano. El parásito "toxoplasma" que existe desde hace 20 ó 30 años y que es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, enfermedad en general leve pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, puede ser el responsable de la esquizofrenia. Los científicos advierten de la relación existente entre el parásito toxoplasma gondii, con graves enfermedades psíquicas. Este parásito está presente en la ganadería porcina, dónde se combate desde hace tiempo para minimizar el contagio en seres humanos por el consumo de carne de cerdo, aunque también puede trasmitirse a las aves de corral y a las ovejas. Parece que la naturaleza de una u otra forma se rebela contra aquello que le hace el ser humano.

Las personas queremos que todo nos vaya bien, queremos tener una buena vida, una vida sana, también logros, éxitos y bienes, no importa a qué precio, ni si hay que explotar y saquear a la madre Tierra, "todo para mí", sin embargo tratamos a los animales de un modo brutal y malintencionado, olvidando que ellos sienten como nosotros las personas. El ser humano es hoy día cruel e insensible y ante el dolor de los animales, ante la crueldad de los mataderos, suele mirar hacia otro lado, por lo que habría que preguntarse si esto no es ya una especie de esquizofrenia. El querer todo lo bueno para mí pero causarle sólo lo malo a la naturaleza y a los otros seres vivos del planeta no parece muy ético. Quizás no sea extraño que la naturaleza cada cierto tiempo devuelva el golpe de este modo. La Regla de oro de Jesús de Nazaret que dice haz a tu prójimo lo que te gustaría que te hicieran a ti, lo que es lo mismo que, no hagas a tu prójimo lo que no te gustaría que te hicieran a ti, podría otorgarnos la medida justa para ser más respetuosos también con la Madre Tierra y con los animales.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto