Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Hitler no inventó el antisemitismo

José Vicente Cobo
Vida Universal
lunes, 25 de agosto de 2008, 13:49 h (CET)
Como viene siendo habitual cada año en países como Alemania o Polonía, se celebra el aniversario del Holocausto. Este año no sólo los políticos pronunciaron grandes discursos, sino que también se dieron algunos sermones dominicales. El obispo protestante regional bávaro Friedrich dijo: «La Iglesia se ha hecho culpable porque no ofreció ninguna ayuda a los numerosos perseguidos, oprimidos y amenazados de muerte de aquel entonces».

En esta frase se ve cuán difícil se le hace a las Iglesias católica y luterana arreglar realmente su pasado. Si ahora un obispo dice que la Iglesia no tendió la mano a los necesitados de ayuda, cabe preguntarse a quiénes se la dió dio entonces. Ciertamente hubo un gran número de párrocos luteranos que entraron al partido nazi cuando éste tomó el poder en 1933, incluso el diaconato protestante dirigió durante un tiempo un campo de concentración y maltrató a los presos que fueron encerrados allí.

Martín Lutero, el fundador de la Iglesia protestante luterana, fue uno de los más grandes antisemitas que ha habido en la historia, y Hitler lo admiró como a un hombre que desenmascaró a los judíos en toda su bajeza, (según palabras del propio dictador). De Lutero sabemos que llamó a que se quemaran sinagogas y azuzó contra los judíos. Una organización como la Iglesia protestante luterana, que hoy dice palabras piadosas en el día del recuerdo por el holocausto, no se ha distanciado hasta hoy de ese Lutero.

En el libro de Lutero "De los judíos y sus mentiras" se lee: «Que sus casas sean despedazadas y destruidas, para que estén mejor bajo un techado o en un establo. Sus sinagogas o escuelas deben ser quemadas para honrar a nuestro Señor y a la cristiandad, para que Dios vea que somos cristianos». Con esto no es de extrañar que Hitler continuara la labor empezada por éste. En su libro «Mi lucha», se lee: «Yo sólo hago lo que la Iglesia lleva haciendo desde hace 1500 años. Sólo que de modo consecuente».

Lutero en su lecho de muerte, se lamentaba de que a pesar de todas sus proclamaciones, nadie había hecho nada contra los judíos. Con esto Hitler justificó sus hechos. Pero él no inventó el antisemitismo, si no que este tenía ya antes de Lutero una larga tradición en la Iglesia católica, concretamente desde el comienzo de la Edad Media. Las primeras víctimas se produjeron quizas durante las cruzadas del año 1096, cuando la Iglesia las puso en marcha en la región alemana de Renania. Poco después, en 1099, cuando los cruzados llegaron a Tierra Santa, tan sólo en Jerusalén se acabó con la vida de unos 70.000 judíos y musulmanes, así continuó durante el medievo hasta el siglo XIV.

Estas son las raíces católicas o protestantes, las que no tienen realmente nada que ver con Jesús de Nazaret quien enseñó la libertad y la tolerancia. Por esto quien se hace llamar cristiano, debería ser respetuoso con los que pertenecen a otra raza o con los que profesan otra creencia. Y en tanto las Iglesias no hagan suya esta tolerancia de Jesús de Nazaret, no deberían tampoco llamarse cristianas.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto