Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Criminalidad juvenil, ¿cárcel o ayuda?

Maite Valderrama
Vida Universal
miércoles, 6 de agosto de 2008, 08:41 h (CET)
La criminalidad juvenil está provocando intensos debates en toda Europa, convirtiendose en muchos casos en tema electoral al solicitarse condenas más severas para los delincuentes juveniles. A su vez otros advierten que el problema no está en los jóvenes, sino en la sociedad.

Una propuesta lógica e interesante podría ser la de prevenir antes que curar, es decir, preocuparse de que los niños no lleguen a ser futuros criminales juveniles. Cada Euro que se emplea para la atención y educación de los niños, no tendría que volver a emplearse más tarde en las cárceles para jovenes. Este es el credo de los criminólogos, los que deben tener razón, puesto que la mejoría que obtienen los jovenes despues de cumplir condena en un centro de reclusión juvenil es mínimo, ya que el 80% de los jóvenes que fueron encarcelados vuelve a reincidir.

El que los jóvenes se vuelvan criminales no tiene que ver con que tengan una nacionalidad u origen determinados, sino que depende en primer término del ambiente en el que viven. Los especialistas, asistentes sociales y también los empleados de las oficinas de investigación criminal han descubierto una relación directa entre un nivel social bajo y el aumento de la propensión a la criminalidad.

Por otra parte el aumento de violencia a que están expuestos los niños y adolescentes a través de la televisión y de juegos de ordenador es considerable. Un reciente estudio británico muestra como resultado que los niños, desde la edad en que empiezan a ver la televisión hasta los 18 años ven 80.000 asesinatos y 180.000 programaciones negativas. Es decir, violencia, engaños y mentiras. Eso es lo que les es trasmitido por los medios de comunicación. ¿Y cuál es el polo opuesto? ¿Cuántas cosas positivas llegan hasta ellos ?, ¿cuántos programas sobre ética y moral existen?

Los jovenes apenas tienen ejemplos a seguir, tampoco los adultos les servimos. Todos los conflictos en este mundo se resuelven con guerras. Para solucionar los problemas se aplica la violencia. Nosotros peleamos, guerreamos, discutimos, ensuciamos el medioambiente, somos crueles con los animales. Es terrible para un joven el tener que seguir un camino semejante.

Los adultos tomamos poco en serio a los jóvenes y les dejamos sin referentes donde mirarse, cuando nuestros valores morales y éticos deberian ser sus modelos a seguir. Pero por suerte existe un ejemplo, un modelo a seguir, un autentico referente, Jesús de Nazaret, quien vivió con una ética y moral elevadas. El nos dió ejemplo de pacifismo y de verdadero amor al prójimo. Jesús fue un revolucionario espiritual que no estuvo de acuerdo con la sociedad de entonces pero no cogió armas para derrocarla, no devolvió el golpe ni se volvió violento. Jesus, fue un simbolo para todos, y nos dejó ejemplos prácticos para la vida diaria, tambien aplicables con éxito en la actualidad. El enseñó por ejemplo que antes de ver la paja en el ojo de tu prójimo, deberías primero sacar la viga del tuyo, una buena ayuda para no enjuiciar, menospreciar o condenar al prójimo.ç

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto