Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mujeres del Siglo XXI

De un plumazo

Remedios Falaguera
Remedios Falaguera
lunes, 16 de junio de 2008, 01:57 h (CET)
El Tribunal Supremo acaba de usurpar de un plumazo la libertad de enseñanza y el derecho de elección de la educación que los padres queremos para nuestros hijos, con una sentencia en la que, entre muchas otras cosas, reconoce el derecho de las Comunidades Autónomas a no concertar los centros educativos que tienen como proyecto pedagógico la educación diferenciada.

Ya sabemos que hay muchos temas para reivindicar frente a este gobierno sectario, injusto y totalitario. Pero cuando nos tocan a nuestros hijos es mas comprensible que levantemos la voz exigiendo nuestras libertades. Unas libertades y derechos avalados no solo en la legislación española, sino también por la jurisprudencia europea como se puede demostrar en:

- Art. 9 y 27 de la Constitución Española donde “se reconoce la libertad de enseñanza” y se garantiza “el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones” en unas condiciones de igualdad real y efectiva.

- Art. 14 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea del año 2000 segun el que “Toda persona tiene derecho a la educación. Este derecho incluye la facultad de recibir gratuitamente la enseñanza obligatoria. Se respetan, de acuerdo con las leyes nacionales que regulen su ejercicio, la libertad de creación de centros docentes dentro del respeto a los principios democráticos, así como el derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas”.
-Art. 26.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dispone que “los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.
- Articulo 2 de la Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las discriminaciones en materia de enseñanza que proclama que “no serán consideradas como constitutivas de discriminación: la creación o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre que estos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la enseñanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, así como de locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos programas de estudio o programas equivalentes”.

Pues bien, resulta curioso que los mismos que hace unas décadas recorrían las calles pidiendo libertad, justicia, pluralidad…, en un intento de democratizar un sistema dictatorial que pretendía anular y marginar cualquier otra ideología divergente, son, ahora, los que, sin razonamientos pedagógicos y científicos que lo avalen, pretenden usurpar nuestro derecho legitimo y prioritario de educar a nuestros hijos y escoger el centro educativo que consideremos mejor para ello.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto