Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Buñuelos de viento

La lesbiana y yo

Pedro de Hoyos
Pedro de Hoyos
jueves, 10 de abril de 2008, 07:44 h (CET)
Mi abuelo fue siempre del Club de la Corbata Roja. Según creo entró cuando sólo tenía 19 años. Llegó a ser vicepresidente. Mi padre fue siempre del Club de la Corbata Roja. Según creo entró cuando volvió de la mili, llegó a ser presidente. Yo he sido siempre del Club de la Corbata Roja, entré cuando estrené mi primer empleo. No se trataba sólo de mantener una tradición porque sí, porque mis antepasados la seguían, no. Yo adoraba el Club de la Corbata Roja, no había en mi ciudad nadie más distinguido, elegante y entregado a los demás que los miembros del Club de la Corbata Roja. Me acaban de echar, malditos sean, cuando yo esperaba convertirme en presidente. Del Club de la Corbata Roja.

El caso es que siempre he asistido a todas las reuniones, siempre he pagado las cuotas exigidas y siempre que ha sido necesario he apoyado todas las actividades del club. Llevo años siendo no sólo un miembro activo sino además un miembro destacado, cuya opinión era con frecuencia solicitada y escuchada atentamente.

Y todo porque me niego a ir con corbata roja, todo porque me he decidido a vestir corbatas de otros colores. Sí, ya sé que las más sacrosantas normas de club lo impiden, siempre han exigido a todo el mundo vestir corbatas rojas, era una de los fundamentos básicos. Me lo habían advertido, yo ya sabía que al que se le ocurriera contravenir dichas normas, no digamos si cometía el nefando pecado de vestir pantalón vaquero y camisa a cuadros, se le podía expulsar. “Máxima fidelidad a la corbata roja”, nos repetían y repetían desde pequeñitos. ¿Pero quiénes son los dirigentes para impedir mi libertad de vestir como me dé la gana, quiénes son para coartar mi libre albedrío, ambos apoyados por la Constitución?

¿Es que no puedo yo en legítimo uso de mi libertad ser miembro del Club de la Corbata Roja e ir por la calle con una corbata azul? ¿Y si me da la gana? ¿Es que el Club de la Corbata Roja, por mucho que se reserve el derecho de admisión, puede saltarse a la torera la Constitución y todas las libertades en ella consagradas? No me voy a callar, voy a armar un revuelo de tres pares de narices, voy a llamar a todos los medios de comunicación y les voy a montar un follón que hará época.

Voy a empezar por conectar con esa señora lesbiana que en uso legítimo de su libertad sexual y de su libertad de conciencia ha decidido ser católica y lesbiana al mismo tempo. ¿Por qué no, si a ella le da la gana? También a ella la han echado, también las fuerzas represivas de la caverna político religiosa la han expulsado de la hermandad religiosa en la que sacaba en procesión a no sé qué santo, a no sé qué Virgen. ¿Qué derecho tiene la Iglesia a expulsarla de la Hermandad Católica por ser lesbiana? ¿Es que no hay libertad sexual en España, es que no consagran las leyes, y la primera la Constitución, la libertad de los individuos? ¿Por qué se lo impiden? ¿Y por qué le impiden ser católica también si ella quiere?

¿Quiénes son las autoridades del Club de la Corbata Roja para decidir si yo soy o no soy socio del club? ¿Qué leyes represivas son ésas que me impiden a mí ser socio y llevar corbata amarilla, por ejemplo?

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto