Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisol

Irak, destino turístico

Pascual Mogica
Pascual Mogica
viernes, 21 de marzo de 2008, 08:05 h (CET)
José María Aznar, ha dicho que hoy en Irak la situación es menos difícil que en tiempos de Sadam Husein. Aznar, ha dicho textualmente que “no es una situación idílica, pero es muy buena”. Esto nos puede llevar a temer que el negocio del turismo en la zona mediterránea, España, Italia, Francia, Grecia y algunos países árabes ribereños pueden verse seriamente afectado en lo que supone la supervivencia de uno de sus principales, para algunos de estos países, España incluida, pilares económicos como es el turismo.

Si tenemos en cuenta que el hecho de que en Irak, cinco años después de haber iniciado Bush, Blair y Aznar una guerra ilegal, “solamente” han muerto más de un millón de personas, 2000.000 por año, no son muchos muertos, pueden pensar ellos, podían haber muerto muchos más, del número de mutilados en los atentados no quiero ni hablar, si tenemos en cuenta estas cifras puede que Aznar tanga razón cuando dice que “no es una situación idílica, pero es muy buena” de ahí mis temores a que a la gente, por aquello del morbo, le de por irse a hacer turismo a Irak. Aznar, afirma que los ciudadanos pueden “participar en elecciones” y hay una mayor “libertad”. Efectivamente ahora los iraquíes pueden elegir, pueden elegir entre morir reventados por una bomba portada por un suicida o pueden pasar, con la mayor libertad, por todo tipo de calamidades, como son la carencia de atención sanitaria, la falta de agua potable, los juicios injustos, el deterioro de la situación de las mujeres comparada con la época de Sadam, o de tener que desplazarse cuatro millones de iraquíes a otras zonas menos azotadas por los atentados y las calamidades. Aunque esto de los desplazamientos a lo mejor lo ve Aznar como la práctica de un turismo interior.

Resulta curioso, por no calificarlo más duramente, el daño que pueden hacer cuando tres “iluminados” se reúnen y deciden que hay que hacer la guerra. Ya lo fueron Hitler y Mussolini. Es muy posible, es mi opinión, que el primero haya servido cómo arquetipo a los del trío de las Azores, por que los tres se hayan podido dar cuenta de que se habla más a través de los tiempos, de aquellos que iniciaron una guerra que de los que la ganaron derrotando al que la comenzó. ¿O no se sigue hablando más de Hitler que de Rooselvet, de su sucesor Truman o de su aliado Churchill?

Puede que visto lo que dice Aznar, Irak pueda convertirse en un destino turístico, yo no estoy muy seguro, de lo que si estoy seguro es que Aznar no piensa, ni remotamente, pasear su cuerpo serrano por Irak.

Noticias relacionadas

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

Es curioso cuánto se habla de la dignidad personal sin estar plenamente identificados con dicha entidad. En la referencia exclusiva al hecho de haber nacido, como portadores de condiciones esenciales en concreto, aún no habremos intervenido en su configuración. Tiene su miga hablar de esa dignidad, si prescindimos de la valoración de las características básicas de la persona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto