Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Familia y educación

Algo más que buenos debates

Emili Avilés
Emili Avilés
martes, 26 de febrero de 2008, 06:07 h (CET)
A quienes les vamos a pedir que gobiernen próximamente nuestro país, les importa mucho vender bien el producto político que, hasta la saciedad, nos presentan con muy diversos estímulos. Pero ya habremos comprobado múltiples deficiencias y bajas calidades en diversos contenidos programáticos. Por ejemplo, no todos le dan la misma importancia a la defensa de los derechos humanos -sí, sí, de los que este año celebraremos el 60 aniversario- aunque se les llene la boca para exigir nuevos derechos o propongan más Alianza de Civilizaciones, ideología de género y multiculturalismo. Como si la persona, la naturaleza humana, cambiase según nuestras opiniones particulares. Por favor, señores políticos, sean ustedes sensatos. Que el hombre no sea un lobo para el hombre. Presenten, con naturalidad, criterios propios, principios y hojas de ruta para solucionar los temas que de verdad preocupan a los ciudadanos. Y ustedes ya saben cuáles son, no se inventen otros para marear la perdiz o confundir a la opinión pública, que bastante tenemos con intentar formarnos un criterio propio.

Nos conviene a todos entender la sociedad como un juego de suma positiva. Es lícito intentar ganar unas elecciones pero nunca a costa de propuestas de relumbrón, inaplicables o contraproducentes para el buen desarrollo de la justicia y la convivencia. Todos tenemos claro que una sociedad moderna es un sistema de cooperación. Pero vemos, que algunos hablan más de excluir absolutamente los planteamientos del contrario, que de su propio programa político. El odio o desprecio a quien plantee soluciones diferentes a las de uno, no son de este siglo ni ayudan al progreso.

La condición humana pide cooperación y ella será un medio imprescindible para solucionar los problemas y afrontar los retos que tenemos en este siglo XXI. Participemos todos con nobleza, transparencia, energía para liderar, pero nunca con la exclusión -violenta o con manipulaciones soterradas- de quien piensa diferente. Además, el éxito inmoral es prematuro y a corto plazo, no sale a cuenta.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto