Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Política

Sanders arremete contra el belicismo del Partido Republicano

Redacción
lunes, 14 de septiembre de 2015, 06:11 h (CET)

fotonoticia_20150914015420_640
WASHINGTON, 14 (EUROPA PRESS)
El senador por Vermont Bernie Sanders, conocido por su postura contraria a la guerra, ha arremetido contra el belicismo en la retórica del Partido Republicano sobre la crisis de Oriente Próximo, según ha informa do la CBS.

Sanders ha expresado el domingo su preocupación por gran parte del "discurso bélico" que está escuchando entre sus "colegas republicanos que aparentemente han olvidado el coste de la guerra y los errores cometidos en Afganistán e Irak".

El senador independiente y principal contrincante de Hillary Clinton en la carrera por la candidatura demócrata para las elecciones presidenciales de 2016 ha protagonizado una campaña enfocada más a la igualdad económica en Estados Unidos que a su visión de la política exterior. No obstante, en una entrevista durante una sesión con prensa organizada por la NBC el domingo ha explicado cómo Washington debe abordar la actual crisis de refugiados creada por la inestabilidad en Siria.

"Realmente creo que la cuestión ahora no es quién es el culpable, la cuestión es qué debemos hacer", ha asegurado Sanders cuando se le preguntó sobre si las políticas del expresidente George W. Bush o las del actual, Barack Obama, estaban detrás de esta crisis.

El senador ha afirmado que países como Arabia Saudí y Turquía tendrán "que ensuciarse las manos e ir al terreno" a combatir al Estado Islámico, y ha añadido que Estados Unidos, Reino Unido, Francia y el resto de aliados deberán ser un apoyo, pero no cree en la postura de desplegar efectivos estadounidenses en el terreno.

"No estoy de acuerdo con que Estados Unidos deba tener soldados de combate en esa región. Temo que estemos en un perpetuo estado de guerra en la zona, no quiero que eso ocurra", ha añadido.

Sanders votó en contra de la intervención militar en Irak, una postura que a menudo recuerda cuando se le pide que compare su candidatura con la de Clinton. El senador sólo ha votado en dos ocasiones a favor de acción militar por parte de Estados Unidos: para intervenir en Kosovo durante la crisis humanitaria provocada por la guerra de Bosnia en la década de los noventa y para autorizar la guerra en Afganistán.

LA GUERRA, ÚLTIMO RECURSO
"Creía que Osama bin Laden tenía que ser capturado, era necesario que fuera llevado a jucio", ha afirmado. Pero fue este comentario el que llevó a Sanders a criticar a sus compañeros por "su discurso bélico". "Lo que creo es que el Ejército más poderoso de la tierra, el de Estados Unidos, que nuestro Gobierno debe hacer todo lo que pueda para resolver el conflicto internacional de manera que no exija una guerra. A veces recurrir a las fuerzas militares es necesario. Pero creo que debe ser el último recurso, no el primero".

En este sentido, ha asegurado que Washington debe ser parte de la respuesta a la crisis que ha provocado que cientos de miles de sirios huyan de la guerra y busquen refugio en otros países. "Europa, Estados Unidos y países como Arabia Saudí o Emiratos Árabes deben abordar esta crisis humanitaria", ha aseverado.

"La gente está abandonando Irak, están dejando Siria con algo de ropa a cuestas. El mundo tiene que responder y Estados Unidos debe formar parte de esa respuesta", ha explicado.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto