Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea Norte | Corea del Sur

Las dos Coreas se comprometen a organizar nuevas reuniones de familias separadas por la guerra

En octubre
Roberto Carrera Hernández
martes, 8 de septiembre de 2015, 07:23 h (CET)
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Seúl y Pyongyang han acordado este martes organizar el próximo mes de octubre nuevas reuniones de familias separadas por la Guerra de Corea de 1950-53, que se celebrarán tras el reciente acuerdo que alcanzaron para aliviar la tensión militar, según ha informado la agencia surcoreana Yonhap.

De acuerdo con estas primeras informaciones, las reuniones tendrían lugar entre el 20 y el 26 de octubre. Unos 130.000 surcoreanos se han inscrito ya para solicitar una reunión con familiares que viven en Corea del Norte. La mayoría tienen más de 70 años, por lo que la cuestión es muy emotiva para la sociedad coreana.

A finales de agosto, las dos Coreas alcanzaron un acuerdo en el que se incluyó el tratar de reanudar las reuniones familiares con ocasión de la festividad coreana de Chuseok, que este año se celebrará el 27 de septiembre.

Desde que se celebró la primera reunión de este tipo, en el año 2000, y hasta la última, que tuvo lugar en febrero de 2014, ha habido un total de 19 encuentros en los que han participado unas 2.200 familias. Asimismo, hubo siete reuniones a través de videoconferencia.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto