Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Qué impidió que Mahatma Gandhi se hiciera cristiano?

José Vicente Cobo
Vida Universal
martes, 22 de enero de 2008, 04:36 h (CET)
Gandhi fue un gran conocedor de las enseñanzas de Jesus de Nazaret, pero sabía que no todo lo que lleva el nombre de cristiano lo es. El se refirió abiertamente en la siguiente cita al gran abismo que desde hace casi 2000 años existe entre el verdadero cristianismo originario y las instituciones llamadas cristianas: «Si sólo existiera el Sermón de la Montaña y mi propia interpretación de él, no titubearía en decir, oh sí, soy cristiano. Pero desafortunadamente mucho de lo que se llama cristiano es una negación del Sermón de la Montaña.» Es decir, un decir no a éste. O bien: «Seguramente yo sería cristiano, si los cristianos lo fueran 24 horas al día.»

De él escuchamos: «Estoy totalmente convencido de que la Europa actual no realiza el Espíritu de Dios o el cristianismo, sino el espíritu de Satanás. Y Satanás tiene el mayor éxito cuando aparece con el nombre de Dios en los labios. En la actualidad Europa es únicamente cristiana de nombre. En realidad adora a Mammon, el dios dinero.» Y aún hay más declaraciones sobre el cristianismo, él dijo por ejemplo: «No conozco a nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. En realidad no hay nada que criticar a la fe cristiana. El problema sois vosotros los cristianos. Ni siquiera os esforzáis en vivir según vuestras propias enseñanzas.»

¿Quien o quienes han impedido que Mahatma Gandhi u otras muchas personas a lo largo de la historia hayan incorporado en sus vidas las grandes y verdaderas enseñanzas de Jesus de Nazaret?, ¿Quienes impusieron en Europa la imagen de un Dios iracundo y vengativo?. Sin duda, las instituciones eclesiasticas, las mismas que han calificado El Sermón de la Montaña de Jesús, donde se encuentran las verdaderas claves para la vida, de utópico.

El novedoso programa de televisión «Informativo El Hombre y la Tierra», nos reveló datos sobre que la canciller alemana Angela Merker en visita reciente a la India, descubrió a un Gandhi que quiso poner como ejemplo en su vida, decisión que va a llenar de satisfacción a millones de alemanes cuando descubran por ejemplo que se pone en práctica el principio de la igualdad y se elevan los sueldos de los mas desfavorecidos; también a millones de animales que son sacrificados cruelmente en mataderos o utilizados en laboratorios, cuando se modifique la Constitución y se promulgen leyes que den a los animales derechos fundamentales, en primer lugar el derecho a la vida.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto