Si son ustedes de los que ingenuamente piensan que la contienda electoral dará comienzo el próximo 22 de febrero están más que equivocados. Llevamos casi cuatro años inmersos en la que, sin duda, ha sido la más costosa campaña electoral de nuestra joven democracia. Gran parte de ella, por cierto, sufragada en forma de anuncios del “Gobierno de España” con dinero público, a razón de cien millones de las antiguas pesetas por día. Claro que en el PP también hay quien no se queda nada corto en esto del dispendio: Alberto Ruiz-Gallardón, según se ha conocido recientemente, debe a varios empresarios la friolera de un millón de euros por servicios contratados, al margen de Génova 13, durante la campaña de las elecciones municipales. Es la época pre-electoral, cuando los nervios cunden en las sedes de los partidos políticos y el derroche se hace más visible que nunca, una época que deberían perdonarnos a cuantos sufrimos viendo cómo el político de turno nos toma por tontos haciendo promesas que sabemos que jamás se cumplirán –Manuel Chaves, presidente desde tiempo inmemorial de la comunidad autónoma andaluza, se lleva la palma en esto- o contemplando carísimas vallas publicitarias con la foto del rejuvenecido candidato previamente pasado por el "Photoshop".
Eso sí, esta decisiva batalla electoral promete ser novedosa, en tanto en cuanto va a ser la primera vez que los partidos políticos se vuelquen, tras la primera intentona realizada durante la campaña de las municipales y autonómicas, seriamente en hacer campaña en la red.
Así, el PSOE, después de dos vídeos bastante chapuceros y con efecto boomerang perpetrados por la Juventudes Socialistas, presentaba “La mirada positiva” (http://www.lamiradapositiva.es/), una página web electoral dinámica y participativa entre cuyos contenidos destacan las recomendaciones para los internautas simpatizantes o militantes del PSOE –guía de comportamiento y manual de “spam” incluidos- o la adoración al líder plasmada en la sección “Sus gestos”. No se la pierdan.
Los populares (curiosamente el PP, tan ineficaz y timorato en temas de comunicación, se ha encontrado con un verdadero ejército de ciudadanos normales y corrientes de centro-derecha perfectamente organizados desde hace ya tiempo en la red a través de anillos de blogs como los Antizp -http://www.antizp.org/- o los BlogsProRajoy -http://www.blogsprorajoy.net/index/-), por su parte, estrenaban a bombo y platillo y polémica incluida nueva página web (http://www.pp.es/) gracias a la cual nos hemos podido enterar de cosas tan ¿interesantes? como que una de las tres películas favoritas del candidato del centro-derecha es “Regreso al futuro”, que Mariano Rajoy participa en redes sociales como “Facebook” o “Tuenti”, que cuelga sus vídeos en “Youtube” y sus fotos en “Flickr” y los días, horas y minutos exactos que quedan para “eliminar el canon digital” –sorprendente, por inusual, la agilidad que alguien ha tenido en Génova 13-.
Pocas horas después de la presentación de la modernísima web popular el PSOE, que entiende la red menos aún que el PP, exigía, entre acusaciones de no se sabe muy bien qué, la retirada de enlaces incluidos en un foro anexo a la web, que a su vez llevaban a enlaces que llevaban a contenidos calificados por los socialistas de “presuntamente delictivos”; es decir, que el PSOE exigía al PP que practicase la censura en la red. Y el PP respondía retirando enlaces a blogs de su sección de “voluntarios populares” (http://www.voluntariospopulares.com/). O sea, censurando.
Y es que, ni los unos ni los otros, pese a toda la inversión hecha en la red, acaban de entender en qué consiste esto de internet. No se enteran que internet es libre y que la censura aquí de poco sirve. Así que me temo que esta próxima campaña electoral poco va a aportar a la red. Y es que no se quieren enterar…
|