Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Factura | Luz

La bajada del 2,2% en el recibo de la luz entra en vigor tras una subida del 3,4% en julio

A partir de hoy
Redacción
sábado, 1 de agosto de 2015, 08:43 h (CET)
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La bajada de la factura de la luz en un 2,2% aplicada por el Gobierno tras recortar en un 4% la parte del recibo dedicada a sufragar los costes regulados, conocida como peajes, entrará en vigor a partir de hoy y se aplicará hasta finales de diciembre.

La rebaja permitirá aliviar al menos parcialmente un recibo que ha sufrido, según indica Facua, subidas del 3,4% en julio con respecto al mes anterior debido a las subidas de precios en el mercado eléctrico, cuya evolución tiene un peso cercano al 37% sobre la tarifa final.

Estas subidas en la parte de mercado del recibo se deben a un fuerte aumento del consumo provocado por la ola de calor, que ha obligado a cubrir la demanda con tecnologías más caras, como el carbón. En una reciente presentación ante analistas, Iberdrola cifró en cerca del 10% el aumento de la demanda en julio.

La bajada de peajes de hoy se aplicará al existir un remanente en el escenario de costes del sistema eléctrico de este año de 250 millones de euros, procedente de una partida de pagos por capacidad que no ha sido utilizada.

Tras anunciar esta bajada, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, indicó que en 2016 podrá aplicarse una nueva rebaja fruto de minorar este mismo importe de 250 millones a lo largo de todo el ejercicio, lo que podría contribuir a aliviar un 0,9% el recibo por la vía de los peajes.

La subida del 3,4% en el recibo de la luz en julio se produce tras otra del 5,26% en junio y se suma a las experimentadas en enero (3%), marzo (0,5%) y abril (1,8%). No obstante, la factura bajó en un 5,4% en febrero y en un 1,5% en mayo.

Todas estas variaciones se deben a la evolución de precios en el mercado eléctrico, ya que el Ministerio de Industria decidió congelar en enero los peajes eléctricos, que solo se han visto revisados ahora.

Noticias relacionadas

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto