Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Hipotecas | Vivienda

La firma de hipotecas crece un 10,9% en mayo y suma un año de ascensos

Andalucía, Madrid y Cataluña están a la cabeza
Redacción
martes, 28 de julio de 2015, 08:45 h (CET)
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 19.732 el pasado mes de mayo, cifra superior en un 10,9% a la del mismo mes de 2014, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.

Con el avance interanual de mayo, las viviendas hipotecadas encadenan doce meses consecutivos con ascensos de dos dígitos. No obstante, el repunte de mayo se ha moderado más de diez puntos respecto al experimentado en abril, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 21,4%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el quinto mes del año los 103.922 euros, un 4,4% más que en igual mes de 2014, mientras que el capital prestado aumentó un 15,8% en tasa interanual, hasta superar los 2.050 millones de euros.

En tasa mensual (mayo sobre abril), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 4,6%, su menor repunte de los últimos cinco años, mientras que el capital prestado creció un 8%, frente al repunte del 14% experimentado un año antes.

En los cinco primeros meses del año, la firma de hipotecas sobre viviendas acumula un aumento del 20,1% sobre el mismo periodo de 2014, con ascensos del 24% en el capital prestado y del 3,3% en el importe medio de las hipotecas.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA.
Por comunidades autónomas, las que registraron el pasado mes de mayo un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (3.717), Madrid (3.378) y Cataluña (3.085).

En el quinto mes del año, las comunidades que presentaron las mayores tasas de variación anual en la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron La Rioja (+43,4%), Navarra (+31,8%) y Galicia (+26,8%).

Por su parte, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (496,3 millones de euros), Cataluña (371,4 millones) y Andalucía (323,4 millones de euros).

SUBEN UN 7,3% LAS HIPOTECAS SOBRE EL TOTAL DE FINCAS.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el quinto mes del año se constituyeron 29.712 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un aumento del 7,3% respecto a mayo de 2014.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 15,1% respecto al mismo mes de 2014, hasta los 3.737,8 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 125.802 euros, un 7,3% más que en mayo de 2014.

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó en mayo el 3,40%, frente al 3,82% registrado un año antes, mientras que el tipo de interés medio para el total de fincas se situó en el 3,38%, con un plazo medio de 21 años.

TIPO DE INTERÉS VARIABLE EN LA MAYORÍA.
El 92,8% de las hipotecas constituidas el pasado mes de mayo utilizó un tipo de interés variable, frente al 7,2% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 92,2% de los nuevos contratos.

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en mayo sumaron 15.409, un 22,7% menos respecto al mismo mes de 2014. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones cayó un 28%.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en mayo se produjeron 12.192 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 22,1%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 16,7%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el bien hipotecado (subrogaciones al deudor) retrocedió un 48,1%.

De las 15.409 hipotecas que cambiaron sus condiciones en mayo, el 35,4% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo se redujo del 6,8% al 3,2%, mientras que el de hipotecas a interés variable subió del 92,3% al 96,1%.

El Euribor es el tipo al se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo aumentó 0,07 puntos y el de las hipotecas a tipo variable se redujo 1,38 puntos.

Noticias relacionadas

En palabras de Antonio Valor, Director de Marketing de Línea Directa Aseguradora: “Con esta nueva campaña damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la disrupción también en el terreno de la publicidad, con la finalidad de llevar a cabo estrategias de marketing diferenciales y de gran alcance que nos permiten impulsar la notoriedad y consideración de nuestra marca líder y destacar nuestra oferta completa de seguros y alta calidad de servicio.” Sobre Línea Directa Aseguradora Línea Directa Aseguradora es una de las principales compañías del sector en España, especializada en la venta directa de seguros de automóvil, moto, empresas y autónomos, hogar, salud, mascotas y multirriesgo negocios. Reconocida entre las 100 empresas españolas con mejor reputación según el ranking MERCO Empresas, la entidad continúa apostando por la innovación para acercar a los clientes soluciones aseguradoras de calidad adaptadas a sus necesidades.

En silencio y sin dar señales evidentes, el moho se convierte en uno de los mayores riesgos para la salud dentro de viviendas, colegios, teatros o bibliotecas históricas.

Aunque se contemplan excepciones en casos de "carga desproporcionada", expertos coinciden en que la norma es también una oportunidad para reforzar el compromiso social y ampliar el público potencial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto