Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Parejas | Relaciones

Si elijo a la persona equivocada

El 10% de la población está separada, divorciada o soltera
Ana de Calle
viernes, 15 de mayo de 2015, 11:35 h (CET)
Algunas personas repiten una vez y otra con el mismo tipo de persona, esa que les hace sufrir, la que no desea compromiso. Esa que teme estar sola ... ¿Te has preguntado si esa persona tiene algo que ver contigo ... ?

A veces se repite el modelo de los padres, por eso surgen dificultades para formar pareja. Tenemos muchas maneras de relacionarnos, tantas como personas hay en el mundo, igual que nos sucede en el amor ... La mayoría encuentra un amor estable, pero otros no saben cómo encontrar una pareja sólida, cómo encontrar el amor que el ser humano necesita.

A muchos les gustaría encontrar alguien con el que hacer proyectos, que les ame ... Ahora el 10% de la población está separada, divorciada o soltera ¿Qué sucede es que no hay hombres ni mujeres para enamorarse, o quizá elegimos mal?

Y es que en la infancia construimos las bases de nuestra vida adulta, establecemos nuestras primeras relaciones ... por lo menos conflictivas y quizá traumáticas. O nuestro hogar era disfuncional y hemos vivido el maltrato, la agresión, la infidelidad, o la famila ha generado situaciones que han bajado nuestra autoestima. Por eso nos valoramos poco y no confiamos en nosotros ...

De ahí nuestro miedo a sufrir, a depender, a ser abandonado o a quedarse solo, porque las relaciones están dirigidas por nuestros primeros vínculos. Allí se moldea la personalidad, la forma de tomar contacto con el otro, lo que nos proyecta en otras relaciones, como la de pareja. Se elige mal si esa relación nos trae sufrimiento, que es cuando vivimos el amor no correspondido, el maltrato físico y psíquico, la violencia o el modelo de nuestros padres.

Y es que lo que se repiten son antiguas situaciones familiares, el modelo de educación tiene mucho que ver ... Sobre todo ha influido la incorporación de la mujer al trabajo y la anticoncepción, que no fué entendido por el varón. Lo que nos ha dado mayor independencia y autonomía mientras que el varón ha evolucionado más lentamente y sigue defendiendo los valores tradicionales.


Sabemos que el padre y la madre son nuestros referentes en la vida, por eso hombres y mujeres tienden a elegir al que se les parezca o sea opuesto. Es una elección inconsciente. Y si la relación con el padre con el que te identificas fué intensa, idealizada, pensamos que no encontraremos nadie como él. Quizá elijas inconscientemente una pareja muy devaluada que no pueda hacerle sombra. Lo decisivo es el temor a la soledad y para eso se vinculan al primero que aparece en su vida y confunden amor y enamoramiento.

En terapia aprendes a elegir bien, reflexionas sobre las personas que quieres conocer y en qué ambientes quieres estar. Los lugares en los que tu te sientas bien, porque si no tus posibles parejas no te interesarán emocionalmente. Pones en orden tu vida y aprendes que en el mundo hay mucha gente sana, que hasta ahora no te ha parecido atractiva, porque te has acostumbrado a tratar con personas conflictivas.

Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja
www.elsexoesvida.com
+34 639 555 994
Autora de 'El sexo magia para tu cuerpo'

Noticias relacionadas

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

¿Quién no ha sentido agotamiento emocional alguna vez? ¿Cuántas veces esto te llevó a tener problemas para relacionarte con la gente? Son preguntas que a veces ayudan a entender cómo nos afecta nuestro ritmo de vida. El aumento del desgaste emocional en ámbitos laborales y personales llevó a que la preocupación por la salud mental ocupe un lugar destacado en la agenda pública.

Este cuento, "El Eremita Astuto", es una profunda enseñanza disfrazada de parábola espiritual. Su mensaje central gira en torno al poder del ego, incluso en quienes han alcanzado altos niveles de desarrollo interior o disciplina espiritual.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto