Desde que el Marqués de Murrieta, D. Luciano, elaborara su primer vino en 1852, hasta nuestros días, sus bodegas han seguido una línea de calidad ascendente y su prestigio se reconoce en los más importantes foros nacionales y mundiales del sector.
La Familia Creixell, propietaria de la bodega riojana Marqués de Murrieta, en la subzona de la Rioja Alta, elabora los vinos Castillo de Ygay, Capellanía, Dalmau y del tinto que comentamos hoy. Asimismo produce también el albariño Pazo de Barrantes, en el término pontevedrés de Ribadumia.
| 
Botella de Marqués de Murrieta.
| La Cata
Color cereza brillante de amplia capa. En nariz se muestra intensamente frutal, destacando una ciruela muy madura con delicados tonos balsámicos especiados. Madera bien integrada que aporta una grata complejidad. En boca es carnoso, sabroso, redondo, cálido, con el testimonio inequívoco de la fruta que indica su perfecto estado de maduración en el momento de la vendimia, acompañado de unos taninos finos y dulces, muy bien estructurados y ensamblados. El vino tiene un final largo, equilibrado y elegante. Compañero de guisos elaborados con mimo de abuela, carnes elaboradas con tino y sutilezas de fogones.
Ficha Técnica
- Graduación Alcohólica: 14º - 88% de tempranillo, 9% de garnacha tinta y 3% de mazuelo.
- Precio medio: 17 €. - Calificación: 93.
Referencia
- Finca Ygay. Ctra Logroño - Zaragoza, Km.5. - CP: 26006 - Logroño (La Rioja).
- Correo electrónico: bodegas@marquesdemurrieta.com
|