Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Música / Crítica

Summercase sigue creciendo

Guillem Salvador y Pau Paredes
Redacción
sábado, 1 de diciembre de 2007, 02:27 h (CET)
El Summercase 2007 se vuelve a cerrar con un éxito considerable, demostrando la solidez del festival y dando un golpe de autoridad en el calendario veraniego

Sin agobios, en grandes espacios abiertos y con una temperatura casi ideal, se ha desarrollado el Summercase 2007 de Barcelona. Con este marco tan propicio y con una buena organización, que solamente se equivocó (una vez más) al comprimir los horarios haciendo que muchos artistas importantes solaparan sus actuaciones, pudimos asistir a dos jornadas de conciertos de calidad en el Parc del Forum. Doce horas de música en cada uno de los días.

En las primeras horas del viernes destacaron The Hidden Cameras y 1990s. El público se mostró bastante frío al principio, pero cuando cayó el sol y aparecieron Phoenix la gente empezó a bailar y desinhibirse. Los franceses confirmaron su estupendo estado de forma con una actuación corta pero intensa, basada en los hits de sus tres discos, aunque especialmente en los del último. Al mismo tiempo, en otro escenario, actuaba Pj Harvey… Y no pudimos verla.




Phoenix Summer. / Foto: Guillem Salvador.



Más tarde, peces gordos como Arcade Fire o The Flaming Lips centraron la mayor parte de atención y aplausos, aunque por otro lado, en la carpa más pequeña, unos pamploneses llamados Delorean hacían enloquecer a la marabunta de fieles que fueron a disfrutar de su ritmo discotequero.




Arcade Fire. / Foto: Guillem Salvador.



Bloc Party salieron casi a última hora, cuando el personal ya se volcaba con facilidad, y aún así su concierto fue algo decepcionante. Se mostraron fríos, sobre todo su cantante, que no estuvo muy fino, y bastante presuntuosos. Como era de esperar, los temas de su último trabajo apenas fueron coreados, mientras que los singles de su primer Lp protagonizaron los momentos estelares de su actuación. LCD Soundsystem y 2manydjs cerraron la noche con ritmo.




Bloc Party. / Foto: Guillem Salvador.



El sábado fue menos previsible que el viernes. Las actuaciones del día anterior, salvando excepciones honrosas, habían sido bastante obvias, incluso a veces decepcionantes, pero el último día del festival destacó por las sorpresas agradables. En este sentido se llevaron la palma !!!, que siempre hacen directos colosales y The Gossip, liderados por su mórbida cantante, toda una estrella sobre el escenario. También Jarvis Cocker, aunque eso no fue ninguna sorpresa. En cuanto a los cabezas de cartel, The Jesús And Mary Chain y Air fueron de los más vistos. El concierto de Air fue exquisito, una lástima que inevitablemente se nos hiciera tan corto.




Air Summer. / Foto: Guillem Salvador.



Kaiser Chiefs fue una sucesión de estribillos coreables, un buen momento para hacer el futbolero entre la marabunta. The Chemical Brothers ya están un poco vistos, no sorprendieron, pero como siempre reunieron una buena cantidad de seguidores.

A última hora destacó el concierto de Ratatat y la sesión de Felix Da Housecat.

En líneas generales el balance del festival fue muy positivo. Como en la temporada anterior se echó de menos el ambiente que garantiza ofrecer un camping, aunque a nivel organizativo es mucho más sencilla esta fórmula. También podrían haberse extendido en los horarios, cerrar el recinto a las 6 es todo un inconveniente para los más festeros. Con todo, si el año que viene vuelven a componer un cartel como este, sin ninguna duda volveremos.

____________________

Guillem Salvador y Pau Paredes, enviados especiales de SIGLO XXI al festival Summercase 2007 (Barcelona).

Noticias relacionadas

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto