Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA

Ucrania considera que es "demasiado pronto" para establecer conclusiones

Primera noche de alta el fuego
Redacción
domingo, 15 de febrero de 2015, 10:05 h (CET)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Gobierno ucraniano, Svialostav Tsegolko, ha considerado que es "demasiado pronto" para establecer conclusiones sobre la primer noche en vigor del alto el fuego, pese a que las milicias de Donetsk han denunciado ataques del Ejército ucraniano poco después de medianoche.

"Las primeras horas son muy importantes, por lo que estamos observando la situación junto al ejército. Es demasiado pronto para establecer conclusiones", ha afirmado Tsegolko, según ha informado la agencia rusa de noticias Itar-Tass.

El alto el fuego pactado en Minsk por las partes involucradas en el conflicto ucraniano ha entrado en vigor a medianoche, momento en el que el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha comparecido en un discurso televisado en el que ha ordenado a sus soldados el cese de ataques.

Sin embargo, las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han denunciado ataques por parte del Ejército ucraniano a sus posiciones en la ciudad fronteriza de Debáltsevo poco después de la entrada en vigor del acuerdo.

Posteriormente, las milicias prorrusas han informado de que abierto fuego hacia las posiciones del Ejército ucraniano en Donetsk y Lugansk "para evitar bajas civiles", según han indicado.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto