Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Viña Rock

La lluvia puede con el Viña

El temporal obliga a cancelar las actuaciones de SA, Siniestro Total y Pata Negra
Redacción
viernes, 20 de julio de 2007, 00:04 h (CET)
La organización del Viña Rock, que se celebra en Benicassim este fin de semana, se vio obligada a paralizar los conciertos de los escenarios Matarile y Repúblicca en la segunda jornada (sábado noche) por las fuertes lluvias que causaron daños eléctricos. Los grupos Sociedad Alcohólica, Siniestro Total y Pata Negra cancelaron sus actuaciones y aplazaron su espectáculo a la madrugada del domingo al lunes.

Eva Bellido / Benicassim

La jornada del 28 de abril comenzó con las primeras actuaciones a las 16:30 a cargo de “La Troba Kung-Fú” (Repúblicca), “Hora Zulú” (New Rock) y “Puto largo” (Sennheiser) sin demasiados problemas respecto a la climatología. Más tarde destacó “Kaótiko” con temas tan conocidos por el público como "Paranoia", "Destino Escrito", "Su Falso Mundo" y "Ansiedad".

Lo que más sorprendió fue el tema de Kortatu, "Mierda de Ciudad", durante el que todo el público cantó el estribillo. Al igual lo hicieron con la canción "Y ahora qué de la Polla", dos temazos que nadie se esperaba y que dejaron alucinados a los visitantes.

Durante estos conciertos las lluvias fueron de fuerte intensidad pero aún así el público continuaba fiel a sus ídolos. En el escenario New Rock la actuación de “Skizoo” también fue un éxito a pesar del agua. Sonaron temas tan esperados por los visitantes como "Incerteza", "Renuncio al Sol" y "Dame aire".

Los visitantes quedaron sorprendidos con la actuación de “Los Suaves”. A tenor de lo visto, el público comentaba que parecían haber bebido "un poco más de la cuenta" ya que, al parecer, "no se acordaban muy bien de las canciones”. De este modo fue el respetable quien cantó la mayoría de los temas que tocaron, como por ejemplo las tan famosas "Dolores se llamaba Lola" y "Si Pudiera". Muchos de ellos afirmaron que se quedaron con las ganas de escuchar "Bosnia-Ourense".

Tampoco quedaron demasiado contentos los seguidores de “Canteca de Macao”. La tormenta provocó varios apagones de luz durante la actuación de aproximadamente diez minutos. El último de los apagones fue en la recta final del concierto y los componentes del grupo salieron para despedirse sin tocar ninguna canción más, lo que defraudó bastante a los seguidores. En el tiempo que tocaron destacaron los temas "Qué es lo que pasa", "Libre Ska" y "Alternativa Libertaria".




Zona New Rock. / Foto: Eva Bellido



En la Sala New Rock también se fue la luz durante diez minutos mientras tocaba el grupo “Koma”, pero consiguieron retomar la actuación y tocaron canciones como "Bienvenidos a Devuelto", "Catador de Vinagre", "Cagando", "Aquí huele como que han fumado" y "Mi jefe".

La tan esperada actuación de “Mago de Oz” fue un fracaso total, ya que tan sólo pudieron ofrecer tres canciones y una de ellas, la primera, no se escuchó prácticamente nada.

A partir de este momento, sobre las 22 horas, debido a la fuerte lluvia y a los problemas técnicos, quedaron aplazadas las actuaciones en los escenarios Repúblicca y Matarile hasta el domingo. Sin embargo, siguieron las actuaciones previstas en las salas New Rock y Sennheiser.

“Siniestro Total”, que suspendió su concierto, tocó a las 15:30 del domingo en la estructura Matarile. En el mismo lugar lo debían hacer “Soziedad Alkohólika” a las 21:30 y “Pata Negra” a las 02:30.

La actuación de “Boikot” se trasladó al escenario New Rock a las 03:30 horas de la madrugada del domingo al lunes, y la de “Los Delinquentes” se retrasó hasta las 04:30 horas del último día de conciertos.




Warcy. / Foto: Eva Bellido



Continuando con la jornada del sábado, los conciertos que destacaron en los escenarios New Rock y Sennheiser fueron “Warcry” y “Violadores del Verso”. El primero ofreció una gran actuación, tanto por parte del grupo -que no paró de animar al público-, como por parte de sus seguidores que lo dieron todo en un concierto en el que afortunadamente paró la lluvia en la mayor parte del tiempo.

Sonaron canciones de todos sus discos, pero la mayoría correspondían a su último trabajo titulado “La Quinta Esencia”. Los temas que mejor calaron entre el público fueron: "Contra el Viento", "La Vieja Guardia", "Ulises", "Que vengas ya", "Alejandro", "Tu recuerdo me bastará", "Buscando una luz", "El más triste adiós" y "Un poco de Fe". Canciones como "Espíritu de amor", "Nada hay bajo el sol" y "Al ponerse el sol" hicieron que nadie parara de cantar y saltar levantando las manos en forma de cuerno hasta el final del concierto.

Las opiniones de la mayoría de sus seguidores coincidían en que, aunque estaban "muy contentos" con el concierto que les habían ofrecido sus ídolos, se quedaron "con las ganas de escuchar canciones tan míticas como Un mar de estrellas, El trono de metal, Redención, Reflejos de Sangre y Capitán Laurens".

En el escenario Sennheiser destacaron “Los Violadores del Verso” con temas tan conocidos y que todos los “raperos” cantaban emocionados: "No hay razones para estar", "Zaragoza toda unida jamás será vencida", "Sigüenza ciudad del doncel" y "Pastrana la Princesa de Éboli".

Del grupo de hip hop Frank-T destacó la canción "Desfase".

Alrededor de seiscientas personas tuvieron que ser desalojadas de la zona de acampada debido a las condiciones en las que se encontraban. De estas solo quedan 70, repartidas entre el colegio Santa Águeda y el IES Casalduch.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto