Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Cuidadoras | Pandemia | COVID

La pandemia pone en evidencia la importancia de profesionalizar la figura del cuidador

Alrededor del 40% de los profesionales de residencias o de empresas de atención domiciliaria carecen del certificado de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes
Redacción
miércoles, 13 de enero de 2021, 11:45 h (CET)

La crisis generada por la COVID-19 ha subrayado la importancia de profesionalizar la figura del cuidador, puesto que la formación y la cualificación facilitan la prestación del servicio y el que se evite, en mayor medida, la propagación de la enfermedad ha señalado el CEO de SUPERCUIDADORES, Aurelio López-Barajas.

“Los cuidadores no eran reconocidos suficientemente bien porque, probablemente, las personas que atendían a las personas mayores o dependientes carecían de la suficiente cualificación y, por tanto, su figura no estaba dignificada”, recalca en entrevista López-Barajas. Estos últimos meses la sociedad ha entendido, advierte, que los cuidadores son cada vez más importantes debido al envejecimiento de la población, y a la soledad y mayor dependencia de las personas ancianas, enfermas o que sufran algún tipo de discapacidad.

Pexels matthias zomer 339620

De hecho, la pandemia ha evidenciado que las familias tienen mayor confianza en los profesionales cuidadores cualificados. Esto lleva consigo a que en los últimos meses el papel del cuidador “se haya fortalecido” gracias a su mayor reconocimiento. “Es una figura, además, atractiva para el empleo puesto que en los últimos 11 años el empleo en este sector se ha incrementado un 5% anual” debido, entre otros factores, al aumento de la esperanza de vida, subraya.


En el manejo de la pandemia ha sido clave también el papel de los profesionales sanitarios y de las familias responsables de personas mayores o dependientes. En este sentido, desde SUPERCUIDADORES hacen hincapié en la importancia de “comprender que la responsabilidad atañe a toda la sociedad” y no solo a los profesionales. “Para proteger a nuestros mayores es clave protegernos también a nosotros mismos porque esta pandemia ha demostrado que nadie es ajeno a ella, por lo que todos debemos cumplir con lo que dictan las autoridades sanitarias”, sentencia.

TENA, compañía especializada en productos para adultos con incontinencia urinaria (IU) y marca líder del grupo Essity, se suma a este llamamiento. ”Los profesionales sanitarios, los trabajadores de las residencias y los centros de día y las familias han adoptado un papel esencial en el manejo y evolución de la pandemia pero es responsabilidad de la sociedad en su conjunto cumplir con las medidas”, ha indicado Elena Galbis, directora comercial de Health and Medical Solutions en Essity Iberia.


Para ayudar a la profesionalización del cuidador, SUPERCUIDADORES acaba de lanzar la primera app de formación para aprender a cuidar, tanto para cuidadores familiares como profesionales, haciendo de esta manera accesible más de 300 cursos que se pueden realizar a través del móvil.

Entre los retos a los que se enfrenta la figura del cuidador, el CEO de SUPERCUIDADORES cita su profesionalización y formación puesto que, en la actualidad, alrededor del 40% de los trabajadores de residencias o de las empresas de atención domiciliaria carecen del certificado de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes, siendo estas certificaciones una garantía que acredita los conocimientos necesarios para cuidar y proteger la calidad de vida de las personas mayores o dependientes.


Por otro lado, en la actualidad la atención sociosanitaria experimenta un cambio de modelo y se dirige hacia una atención física, psicológica, afectiva y social centrada en las personas con el objetivo de respectar la individualidad y singularidad de los pacientes.

Noticias relacionadas

Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.

El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.

Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto